Puertos

Ports prepara el puerto de Sant Antoni para recibir de nuevo tráfico comercial

El gestor de las zonas portuarias del Govern ha cerrado contratos en los últimos meses para la hipotética activación de una línea regular en la bahía

La estación marítima del puerto de Sant Antoni. | VICENT MARÍ

La estación marítima del puerto de Sant Antoni. | VICENT MARÍ

Isaac Vaquer

Isaac Vaquer

«Está en el ánimo de Ports de Balears (PortsIB) recuperar la actividad comercial en el puerto de Sant Antoni». El organismo que gestiona los puertos de titularidad autonómica ya lo advirtió en el mes de febrero y va tejiendo todos los mimbres para que pueda ser así. La conselleria balear del Mar y Ciclo del Agua tiene sobre la mesa una solicitud de Baleària para operar en la bahía de Sant Antoni que desde el Govern indican que sigue todavía pendiente de resolución. Si la respuesta es afirmativa, parece que estará todo listo.

Si bien el tema de la recuperación del tráfico comercial se aborda con cautela en público (todavía no hay una decisión firme al respecto), los contratos que va cerrando la Administración muestran esa voluntad de que la zona portuaria de Sant Antoni cuente de nuevo con la presencia de estos buques.

Ninguno de los contratos indica que se vaya a poner en marcha una nueva línea regular en este puerto, pero todos muestran una clara preparación para su reactivación que no se había tenido en cuenta desde la moratoria de tráfico fijada en 2020, que fue revocada en 2022 con limitaciones que hacen prácticamente inviable la operativa con la Península.

Maniobra de buque comercial

El pasado 21 de mayo, PortsIB adjudicó a Siport XXI SL la realización de un estudio de maniobras de buques comerciales en el puerto de Sant Antoni. Se hizo a través de un contrato menor por valor de 14.950 euros. El objeto es analizar la seguridad del tráfico de embarcaciones comerciales mediante simulador para distintas condiciones meteorológicas.

La empresa contratista realizará, empleando el simulador, las maniobras de acceso y salida del «buque tipo» en tiempo real. Se busca «verificar si los espacios disponibles permiten la realización de las maniobras proyectadas y bajo qué límites (combinaciones de oleaje, viento y corriente) son viables con los medios disponibles en el puerto».

El contrato no especifica cuál es el «buque tipo», pero desde la conselleria del Mar y Ciclo del Agua indicaron que las pruebas estaban previstas con todo tipo de esloras, dado que es «un estudio a nivel general».

Cabe recordar que el puerto actualmente está abierto al tráfico comercial. A pesar de las manifestaciones del anterior Ejecutivo balear a favor de la limitación de entrada de ferris en la bahía de Sant Antoni, en 2021, tras una moratoria de dos años, PortsIB reabrió el puerto al tráfico comercial para pasajeros y vehículos a ferris de un máximo de 65 metros de eslora.

Seguridad para la estación

Ahora, además del primer contrato, también se adjudicó, el pasado miércoles, 22 de mayo, otro de vigilancia y seguridad del puerto de Sant Antoni. El contrato es del 1 de junio al 30 de septiembre de este año por un coste de 112.117 euros. La empresa adjudicataria se debe encargar de la vigilancia de los edificios, pantalanes y muelles de puerto durante todas las noches durante los meses de junio a septiembre, para evitar vandalismo y desperfectos en las embarcaciones amarradas y en las instalaciones portuarias.

La hoja que estima el coste de personal fija la actividad de tres vigilantes de seguridad en la Estación Marítima. Respecto a este espacio, el contrato especifica que en estos momentos no hay tráfico de línea regular, «no obstante, en cualquier momento se podría presentar alguna solicitud de una naviera para volver a operar comercialmente en el puerto», señala.

Es por ello que el documento fija también las actividades a realizar en el caso hipotético de que durante esta temporada se pusiera en marcha alguna línea regular. La empresa deberá contar con dos personas para efectuar los controles de seguridad bajo supervisión de la Guardia Civil con escáner de equipaje y arco detector de metales. Otra persona se encargará de la supervisión y vigilancia de cámaras. Además, deberán asistir en las tareas de control y registro de vehículos y del equipaje que contengan.

En el caso de que se retome la operativa de buques de línea regular en el muelle, el contrato detalla que «los horarios estarán sujetos a las necesidades de las navieras que operen en él y que pueden requerir cambios de horarios o, incluso, operaciones nocturnas».

Además, detalla que «se pueden producir escalas de cruceros turísticos» que concreta que «ahora mismo no están programadas».

Adecuación de la estación

En pasado mes de abril, PortsIB adjudicó a la empresa Ursa Infraestructuras por 177.498 euros los trabajos de adecuación de las instalaciones de la estación marítima de Sant Antoni.

Ports IB justifica los trabajos por «la necesidad de mejorar la infraestructura actual de la Estación Marítima de Sant Antoni de Portmany». El trabajo principal es la sustitución del falso techo interior del edificio, «el cual se encuentra en muy mal estado de conservación, formando una estructura inestable, lo que puede suponer un riesgo para las personas».

Además, está proyectada la sustitución parcial del revestimiento de la fachada actual, específicamente en la zona exterior de las oficinas de venta de tiques, que presenta un importante deterioro.

La conselleria indicó en su momento que estas obras no estaban vinculadas a una próxima apertura de la estación.

Suscríbete para seguir leyendo