Caso Sonitec

Sant Antoni dice que dio los últimos eventos al presupuesto más bajo

El PP justifica haber restringido ahora el acceso a la documentación, que sólo se puede ver con la edil de Transparencia, Eva Prats, delante de quien la revise, porque la oposición «realizó un mal uso al filtrar datos»

Miguel Tur, en medio, y Eva Prats (a la derecha de la imagen) en un pleno de Sant Antoni. | VICENT MARÍ

Miguel Tur, en medio, y Eva Prats (a la derecha de la imagen) en un pleno de Sant Antoni. | VICENT MARÍ / josé miguel l.romero. eivissa

José Miguel L. Romero

José Miguel L. Romero

El PP de Sant Antoni asegura que los últimos eventos del departamento de Fiestas «se han facturado a la empresa que ha presentado el presupuesto más bajo, el que suponía el menor coste para las arcas municipales», en concreto para el concurso mundial de arroz de matanzas y las fiestas de Corona. También lamenta que la oposición «se dedique a lanzar informaciones falsas con el único fin de crear sospechas infundadas, ya que la solicitud de presupuesto se realiza correctamente desde el departamento de Fiestas, enviando el mismo correo electrónico, a la vez, donde se indican las necesidades para cada evento». Unidas Podemos quiere comprobarlo, para lo cual exige poder tener acceso los correos, mensajes y whasapps del concejal de Fiestas, Miguel Tur.

El PP afirma que «la solicitud de presupuesto se está enviando hasta a siete empresas diferentes» y que es «muy grave que Unidas Podemos realice acusaciones sobre filtración de información a una empresa determinada sin haber contrastado previamente, ya que se envía la misma solicitud a todos». Sin embargo, durante el pasado pleno el edil de Fiestas ofreció una cifra total de la contratación a Sonitec del concurso de arroz de matanzas como si fuera fruto de un solo contrato, cuando en realidad eran dos: uno de ellos para retretes móviles y otro para iluminación y escenario. Según una empresa a la que se pidió que presentara una oferta, sólo se pidió a esta presupuesto para sonido, iluminación y escenario, no para retretes. Por otra parte, el PP asegura, además, que la sociedad que se llevó la licitación «normalmente» es la que ha presentado «primero el presupuesto, por lo que tampoco se conoce la oferta del resto, como insinúan intencionadamente desde Podemos».

En su nota, el PP no hace mención ni a los elevados gastos extras en las pasadas navidades facturados por Sonitec ni a que esta empresa ya haya facturado un millón de euros al Consistorio desde 2019. Sí reprocha a la oposición, formada por PSOE-Reinicia, El Pi y Unidas Podemos, que votaran en contra de incluir un presupuesto para poder sacar a concurso los pliegos técnicos y posteriormente sacar a concurso un contrato público anual para el suministro en régimen de arrendamiento, transporte, instalación, puesta en marcha, operación, vigilancia y desmontaje de equipos e infraestructuras para la realización de actos y eventos del Ayuntamiento. Desde el grupo popular recuerdan que es la primera vez que se intenta regularizar el procedimiento de contratación de los eventos que organiza el Consistorio. «Hasta la fecha se había realizado con el mismo sistema de contratación que en la pasada legislatura, en la que gobernaban PSOE-Reinicia y El Pi, con la diferencia de que el PP está trabajando en poner una solución desde que se inició la redacción de los pliegos en 2020», destacan.

El PP justifica haber restringido ahora el acceso a la documentación «visto que los grupos de la oposición han realizado un mal uso al filtrar datos para tergiversar la información»

No obstante, la oposición votó en contra porque el equipo de gobierno quiso aprobar esa partida a las bravas, sin consensuar (pese a estar en minoría) previamente el contenido de los pliegos, con cuyo borrador no están de acuerdo.

Restricción de la información

Respecto a la consulta de expedientes (se obligó al socialista Antonio Lorenzo a examinar documentación en el ordenador del interventor y junto a él y a la edil de Transparencia, Eva Prats), «se ha retomado el mismo sistema que utilizaban PSOE-Reinicia y El PI en la pasada legislatura». Según Lorenzo sólo ocurrió en una ocasión en el pasado mandato y porque se trataba de una documentación que sólo estaba en papel, físicamente, no digitalizada. El PP justifica haber restringido ahora el acceso a la documentación «visto que los grupos de la oposición han realizado un mal uso al filtrar datos para tergiversar la información, como ocurrió con el borrador de los pliegos del contrato de eventos audiovisuales». Pero este diario no tergiversó nada, pues lo publicado estaba basado en datos que constan en ese borrador y que, por tanto, son irrefutables.