Sa Unió recibe el Consell de Formentera con un remanente de 10 millones

El área de Hacienda saliente detalla las cuentas de la institución con proyectos aprobados con fondos NextGeneration y propios a ejecutar este año

Fachada de la sede del Consellde Formentera, en Sant Francesc.

Fachada de la sede del Consellde Formentera, en Sant Francesc. / C.C.

El conseller de Hacienda de Formentera en funciones, Bartomeu Escandell (GxF), ha querido dejar las cuentas claras antes de despedirse, ayer, del departamento que ha dirigido durante los últimos 16 años. Por eso emitió un breve comunicado en el que, en dos cuadros, detalla las inversiones aprobadas con financiación asignada por los fondos NextGeneration de la Unión Europea, que suman 12,4 millones de euros. En el otro indica las inversiones propias del Consell incluidas en el presupuesto de este año, que suman 5,6 millones de euros.

En tres sencillos apartados, el conseller recuerda que el presupuesto aprobado del Consell para este año asciende a 38.410.000 euros, y que el remanente, a fecha del pasado 31 de mayo, es de 9.870.000 euros. En el tercer apartado asegura que el saldo actual de Tesorería de la institución, distribuido en distintas cuentas bancarias, asciende a 13.279.629 euros.

De Ayuntamiento a Consell

La mejora en la situación financiera de la Administración local apareció con la constitución del Consell en 2007. Gracias al Estatut d’Autonomia de les Illes Balears y a la más reciente Ley de Consells Insulars, de agosto de 2022, la única institución local de Formentera ha pasado de gestionar nueve millones, cuando era un Ayuntamiento en 2007, a los actuales 38,4 millones de euros.

De forma paralela, ha aumentado el número de funcionarios y trabajadores públicos, que actualmente son alrededor de 400.

Antes de la pandemia, en 2019, el Consell de Formentera llegó a tener un remanente de 16 millones de euros. Una vez liberado por el Gobierno del Estado con la derogación de la llamada Ley Montoro, se pudo dedicar a las ayudas sociales a la población más necesitada cuando, en plena pandemia, en 2020, casi el 10% de la población tenía que recurrir a los servicios sociales para comer.

Impuestos

Los impuestos que pagan los ciudadanos también han ido en aumento de forma paralela a las revisiones catastrales realizadas en los últimos años. Con esa base, el Consell aplica actualmente un índice impositivo del 0,8 al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), uno de los más altos en la horquilla legal permitida. Se trat de un ingreso corriente que aparece en el presupuesto y que se debe equilibrar con el de gasto corriente.

Las quejas de los vecinos por el elevado IBI que pagan han sido constantes en los últimos años. Ahora, el nuevo gobierno de Sa Unió, que en la oposición reclamaba esa bajada, se ha comprometido a aplicar esta bajada al menos a partir de 2024.

Las inversiones

Las inversiones propias que deja detalladas el Consell en el presupuesto de este año corresponden a proyectos en marcha. Entre otros, están los 600.000 euros para montar una pérgola fotovoltaica sobre un aparcamiento público y la misma cantidad para terminar la peatonalización de la calle Santa María de Sant Francesc.

La mejora de la calle Gregal, en la Savina, también tiene asignados otros 600.000 euros. Otra partida, de 380.000 euros, es para la construcción del centro de menores.

En infraestructuras, queda asignada la partida de 360.000 euros para desarrollar el saneamiento de la zona turística de es Ca Marí.