Las ‘Jornades de Estudis Locals Joan Marí Cardona’, organizadas por la conselleria de Patrimonio del Consell de Formentera, comenzaron ayer con la primera de las charlas con el título: ‘Documentos sobre la Colonia Penitenciaria de Formentera en el Archivo del Centro Penitenciario de Palma’, a cargo de Carolina Tur Serra. En este campo de reclusión franquista, situado a orillas de s’Estany des Peix, en la Savina, entre 1940 y 1942 llegaron a estar encarcelados más de 1.500 presos republicanos, de los que 58 murieron de hambre o de enfermedades derivadas de las pésimas condiciones de vida que tenían que soportar.
La segunda conferencia está programada para hoy a las 19 horas en la sala de plenos situada en el Centro de Día. Los ponentes son María José Escandell Torres, Ricardo Marlasca Martín y Josep Maria López Garí que hablarán sobre ‘El yacimiento arqueológico de Can Celleras, vénda de Monestir, la Mola’.
Mañana miércoles, a la misma hora, es el turno de secretario del Consell de Formentera Ángel Custodio Navarro, que desarrollará una ponencia sobre un tema del que es experto: ‘La Ley 8/2022, de 11 de noviembre. El derecho civil y la identidad de las Pitiusas: la consagración de la soberanía plena en materia sucesoria’.
El jueves, 5 de octubre, se expondrán los ‘Resultados del proyecto Memoria del campesinado’, investigación realizada gracias a la beca de investigación del Consell de 2019, cuyas conclusiones expondrán Antoni Ferrer Abárzuza, Raquel González Cardona y Vicent Marí Serra, 'Palermet'.
Estas ‘Jornades d’Estudis Locals Joan Marí Cardona’, acaban el viernes, 6 de octubre, con la ponencia ‘Versus+/Heritage for people’. Se trata de un proyecto para la difusión del patrimonio cultural y su aplicación en Formentera, a cargo de Camila Mileto y Fernando Vegas López-Manzano.
Este ciclo de conferencias comenzaron a celebrarse en 2011 y están dedicadas a promover y difundir la investigación en el campo del patrimonio cultural, en distintas disciplinas y con una visión científica y rigurosa.