La NASA descubre el planeta más parecido a la Tierra que podría albergar vida

Encontrar un planeta que pueda albergar vida como la Tierra es como dar con un grano de arena en un pajar en expansión infinita

Así es el planeta recién descubierto, similar a la Tierra, que podría albergar vida

Redacción Digital

A unos 40 años luz de distancia, los astrónomos han descubierto un raro planeta con temperaturas similares a las de la Tierra . Es un mundo con un verano eterno, donde las temperaturas promedian los 42°C. Así lo ha informado este jueves el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en un comunicado, donde se informaba que este nuevo planeta recibía el nombre de Gliese 12 b.

Orbita en su versión del Sol, una estrella enana roja y fría, cada 12,8 días a la que se le ha llamado Gliese 12.

En el descubrimiento trabajaron expertos de la NASA , la Agencia Espacial Europea y varias universidades, incluidas Warwick y Edimburgo y el Instituto de Astrofísica de Canarias.

El equipo utilizó datos de los satélites de la NASA y la ESA para confirmar la existencia del planeta y características como su tamaño, temperatura y distancia de la Tierra.

"El mundo más cercano" a nosotros

"Hemos encontrado el mundo más cercano, en tránsito, templado y del tamaño de la Tierra, localizado hasta la fecha", dijo el científico Masayuki Kuzuhara, astrónomo del Centro de Astrobiología de Tokio y autor principal de un artículo publicado en Astrophysical Journal Letters.

"Aunque todavía no sabemos si posee atmósfera, hemos estado pensando en ella como una exo-Venus, con tamaño y energía similares recibidos de su estrella como nuestro vecino planetario en el Sistema Solar", añadía.

"Es sorprendente que este planeta sea el más cercano a la Tierra en tamaño y temperatura que conocemos", explica el doctor Wilson. "La luz que estamos viendo ahora es de 1984 [hace 40 años]; ese es el tiempo que ha tardado en llegar hasta nosotros aquí en la Tierra. Los planetas como Gliese 12 b son muy pocos y espaciados, por lo que poder examinar uno tan de cerca y aprender sobre su atmósfera y temperatura es muy raro".

Larissa Palethorpe, codirectora del estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Edimburgo y el University College London, dijo que era un "candidato único" para estudios atmosféricos adicionales que ayuden a desbloquear algunos aspectos de la evolución de nuestro propio sistema solar.

"La Tierra sigue siendo habitable, pero Venus no debido a su pérdida total de agua. La atmósfera de Gliese 12 b podría enseñarnos mucho sobre las vías de habitabilidad que siguen los planetas a medida que se desarrollan", añadió.