MASIFICACIÓN | Protesta de Prou!

El enfado canario llega a Ibiza: «Más coches, más turismo, más incivismo»

Prou! convoca una concentración contra la masificación ante el Consell Insular para pedir un cambio de modelo: «Solo nos podremos felicitar cuando la gente sienta que ha recuperado calidad de vida»

Cerca de mil personas protestan contra la masificación turística.

Toni Escandell Tur

Toni Escandell Tur

Toni Escandell Tur

La oleada de protestas contra la masificación en las Islas Canarias ha dejado de ser solo un espejo para parte de la ciudadanía de Balears, que ya ha salido, también, a las calles. En un contexto de movilizaciones anunciadas por toda la Comunitat y en pleno debate entre el Govern y los representantes de la sociedad civil para cambiar de rumbo el modelo turístico, este viernes a las ocho de la tarde alrededor de un millar de personas se han concentrado ante la sede del Consell de Ibiza, en la avenida de España, convocados por la plataforma Prou! La protesta se ha iniciado con gritos de ‘Ja n’hi ha prou’ y en las pancartas se podía leer, entre otros lemas, ‘Turisme sí, però no així ‘, ‘No volem una illa de ciment’ y ‘Más tumbonas que personas’.

En la lectura del manifiesto, los oradores (Indra Roig y Gabriel Machancoses, portavoces de Prou!) han pedido, sin ambages, un decrecimiento. «No estamos aquí únicamente para exigir al Consell y al resto de autoridades implicadas medidas urgentes de decrecimiento, como una ley de restricción de entrada de vehículos [que el Parlament ya ha admitido], así como otras medidas encaminadas» a ese objetivo. «Este es un paso importante, pero solo nos podremos felicitar cuando de verdad se noten sus efectos y la gente sienta que se ha recuperado la calidad de vida perdida», ha proseguido el manifiesto.

La protesta contra la masificación turística congrega a cerca de mil personas

Vicent Marí

También se ha leído una carta de Sara, una ibicenca que a principios de este año se marchó de la isla con su pareja, Andrés, y sus hijos por la falta de vivienda asequible. No fue nada fácil dar ese paso. «Finalmente tomamos esa decisión (...) Más coches, más turismo, más incivismo, ¿en qué momento lo hemos perdido todo?». 

Antes de la concentración, los representantes de Prou! Indra Roig y Rafael Giménez se reunieron al mediodía (durante cerca de una hora) con representantes de la institución insular; entre ellos, el presidente, Vicent Marí, y el director insular de Transportes, Roberto Algaba. Les entregaron una carta en la que exponen los motivos que les han llevado a organizar la movilización. En dicho texto, Prou! urge a aplicar de forma efectiva la regulación de la entrada de vehículos en Ibiza: «Es un ejercicio de soberanía poder no solo recuperar el control del parque móvil ibicenco, sino poder reducirlo hasta llegar a menos de 800 vehículos por cada 1.000 habitantes como primer objetivo inmediato para el año 2025». En la sesión de esta semana del Parlament, que aprobó (con los votos de todos los partidos menos Vox) admitir la ley que deberá habilitar al Consell para regular este aspecto, el presidente Vicent Marí señaló que, según datos del Instituto Balear de Estadística, «la tasa de motorización en Ibiza en 2022 era de 1.036 vehículos por cada 1.000 habitantes». En otras palabras, «hay más vehículos que personas».

Otra de las demandas de la carta es que las instituciones dejen de promocionar Ibiza como destino turístico: «Gastar dinero público en ello puede agravar la precariedad en la calidad de vida de los ibicencos». También piden mantener por al menos 10 años la moratoria turística para impedir el crecimiento del número de plazas. En esta línea, Prou! plantea la posibilidad de «explorar» incentivos para los establecimientos que reduzcan plazas o que bloqueen algunas temporalmente «mediante reducción de impuestos, crédito fiscal, etc».

Reunión con el Consell

Indra Roig explicaba, pocas horas antes de la concentración, que en la reunión con el Consell aprovecharon para expresar «el enfado» de la sociedad por las consecuencias de la masificación, aunque en un tono muy cordial: «Ha sido una charla muy agradable y nos han explicado las líneas en las que están trabajando desde el Consell». Sin embargo, la coportavoz de Prou! hizo hincapié en que seguirán vigilantes hasta que el cambio de modelo no sea palpable y sus consecuencias se reviertan. «Hace años que la gente alertaba de estas problemáticas», advirtió Roig. En dicho encuentro se habló, entre otros aspectos, de las fórmulas para denunciar los alquileres vacacionales ilegales y ambas partes coincidieron en la necesidad de atajar este problema con tal de que haya más oferta de vivienda para los residentes. El Consell señaló que la isla ha perdido 9.000 plazas turísticas regladas, sobre todo en hoteles, «respecto a hace 15 o 20 años»; y que es clave luchar contra el intrusismo.

Preguntada por si habrá más movilizaciones, Indra Roig no lo duda: «Ya se lo hemos adelantado a ellos cuando hemos entrado en el Consell. Estamos llevando a cabo reuniones y hablando con ‘Eivissa es planta’ [plataforma ciudadana recién creada]. Habrá más fechas».