Guardia Civil

Malestar en guardias civiles de Ibiza por la imagen «irreal» del cuerpo en las redes sociales

La plantilla de Eivissa y los sindicatos expresan que lo que se muestra en las publicaciones está «totalmente alejado de la realidad» al enseñar los recursos más vistosos cuando «existe un problema de la vivienda y de personal»

Un agente junto a dos coches patrulla de la Guardia Civil en Ibiza, en una foto de archivo.

Un agente junto a dos coches patrulla de la Guardia Civil en Ibiza, en una foto de archivo. / VICENT MARÍ

Ángela Torres Riera

Ángela Torres Riera

Guardias civiles de la plantilla de Ibiza han expresado su «malestar» por la publicación, en las redes sociales del cuerpo de seguridad, de un vídeo mostrando varios vehículos y a personal del instituto armado que no se encarga normalmente de patrullar.

«Ha creado una indignación muy grande entre los guardias porque la imagen que se muestra no tiene ningún sentido», opina un agente de la comandancia de Balears. «Sobre todo, por esa sensación falsa que quieren dar de que hay patrullas cuando no las hay», añade con contundencia.

La publicación ha provocado desánimo, sobre todo, por el contexto de descontento que hay en la plantilla ibicenca desde hace meses, pero que lleva germinándose años. En gran parte, por la dramática situación de la vivienda en la isla. Las dificultades de los agentes para arraigarse en Ibiza provoca que se marchen, tras ser destinados, enseguida que ven la oportunidad. Un hecho que por otro lado ya es vox populi.

Aún así, durante su estancia en las Pitiusas muchos se sienten «insatisfechos». «Hay un malestar en la plantilla de Ibiza generado por el problema de la vivienda, los servicios con muy poco personal y también de mucho riesgo», continúa en mismo guardia. «No se entiende este despilfarro para dar la sensación irreal de que hay presencia de patrullas porque -repite- no las hay».

Sobreesfuerzo y pesimismo

«No es una imagen que refleje la realidad», observa también por su parte el delegado en Ibiza y Formentera de la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), Iván Fidalgo.

También explica que anteriormente se contaba, en el cuerpo de seguridad, con menos recursos materiales. «Ahora se da la situación a la inversa: tenemos más vehículos y menos personal».

En ese sentido, añade que hay una política para conseguir que el parque móvil sea mayoritariamente eléctrico de aquí a unos años, cuando está previsto que haya limitaciones de entrada en muchas ciudades por la contaminación. Por otra parte, indica que la compra de los coches oficiales está centralizada en Madrid, que luego reparte los vehículos entre las distintas comandancias, entre ellas la de Balears.

El portavoz entiende y comparte la imagen que se muestra de la Guardia Civil en sus redes, que es más «amigable y cercana». Pero muchos compañeros del cuerpo se «quejan», sobre todo, ante lo que se «vende» y la realidad, marcada por la falta de personal en la calle por la «pérdida de agentes a causa de ofertas de empleo público muy bajas».

Entre otras reclamaciones, se ha pedido con persistencia desde las asociaciones del instituto armado que se aumente el plus de insularidad en las Pitiusas para afrontar la carestía del nivel de vida. Una reclamación que además es común entre funcionariado de toda la Administración del Estado que trabaja en las islas.

A causa de estas condiciones, los guardias civiles destinados a Ibiza se ven obligados a hacer un sobreesfuerzo y «no tienen el mejor estado de ánimo para trabajar», declaró Fidalgo en otra ocasión a Diario de Ibiza. «Al final, donde hay falta de personal, hay unas exigencias no retribuidas y la perspectiva individual de los agentes ahora mismo es pesimista».

Discrepancia de opiniones

Desde la Oficina Periférica de Comunicación (OPC) de la Guardia Civil trasladan que en las redes sociales «se intenta mostrar lo bueno» y que además, muchos de los agentes les han expresado su «satisfacción» con la publicación. Aunque esta opinión no es compartida, al parecer, por otra parte de la plantilla.

Por otro lado, en cuanto a la escasez de personal, recuerdan la incorporación de 35 nuevos agentes a la plantilla de Ibiza el pasado 17 de julio, una medida que se ha recibió en el cuerpo de seguridad con los brazos abiertos pero que aún así ha sido considerada como «insuficiente».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents