Opinión
Un discurso entre Churchill y Allende
Zelenski galvaniza a la resistencia ucraniana, como el premier británico en lo peor de la agresión nazi, pero está bajo la amenaza de acabar como el presidente chileno
Sentado con una camiseta de combate en un oscuro rincón de quién sabe qué punto de la asediada Kiev, el presidente Zelenski ofreció ante el Parlamento Europeo uno de esos discursos llamados a perdurar, tan emocionante como aquel que ofreció el premier británico Winston Churchill ante los Comunes el 4 de junio de 1940, en el peor momento de la agresión nazi: “Llegaremos hasta el final, lucharemos en Francia, lucharemos en los mares y océanos, lucharemos con creciente confianza y creciente fuerza en el aire, defenderemos nuestra isla, cualquiera que sea el coste, lucharemos en las playas, lucharemos en las pistas de aterrizaje, lucharemos en los campos y en las calles, lucharemos en las colinas... ¡Nunca nos rendiremos!”.
Aquel discurso galvanizó la resistencia de los británicos y les preparó para soportar las duras pruebas que vendrían, como los bombardeos sobre Londres. Zelenski, el actor que llegó a presidente, por el que pocos apostaban, también ha logrado movilizar a sus compatriotas, que venderán muy cara su derrota. Judío él mismo, no ha dudado en comparar a los rusos con los hitlerianos que ensangrentaron Ucrania en los años cuarenta.
Zelenski es por ahora un Churchill, pero está bajo la amenaza de convertirse en un Salvador Allende, el presidente chileno que cayó con las armas en la mano en el Palacio de la Moneda el 11 de septiembre de 1973. El discurso de despedida de Allende, su epitafio, aún resuena en los oídos de los luchadores por la libertad: “Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”. El de Zelenski resonará en los oídos de los mandatarios europeos si acaba siendo el Allende ucraniano: “Demuestren que la vida ganará a la muerte y la luz sobre la oscuridad”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Esta es la profesión real de Manu fuera de Pasapalabra
- Esta es la decisión que ha tomado Isabel Preysler tras la muerte de Mario Vargas Llosa
- Ibiza, la pista de baile más grande del mundo
- Esta es la causa de la muerte del escritor Mario Vargas Llosa
- Se desvela el sexo del bebé que esperan Rafa Nadal y Mery Perelló
- Prohens entra en la bolsa de interinos del ayuntamiento de Palma tras no consolidar ninguna plaza
- Constructores de la Pimeef: «Si se deja construir en rústico, todo o casi todo debe ser vivienda de precio limitado, no solo el 50%»
- Gastronomía de Ibiza: «La gente joven ya no prepara ‘cuinat’»