Retirados 145 vehículos y barcos y 500 toneladas de residuos de todo tipo del vertedero ilegal de Cala Tarida

El presupuesto final para limpiar ses Tanquetes, la propiedad del pirata de Porroig, se ha elevado a 573.157 euros

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha retirado 500 toneladas de residuos de la finca de ses Tanquetes, propiedad del polémico empresario que alquila ilegalmente puntos de fondeos en Porroig (y que ha sido condenado por amenazas), Evaristo Soler. Este terreno ha funcionado durante los últimos años como un vertedero ilegal.

Entre los desechos retirados por la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, hay 145 vehículos y embarcaciones, 174.380 kilos de chatarra y 9.158 kilos de neumáticos usados, entre otros muchos objetos.

Los trabajos se han llevado a cabo de forma casi ininterrumpida desde el 8 de marzo (antes de Semana Santa) hasta el 3 de mayo, según informa el Consistorio. Además, también indican que se ha trabajado de forma específica durante algunos días de abril "para retirar residuos especiales, de gran volumen o peligrosos", que requerían maquinaria especial.

El Ayuntamiento explica que aún no disponen de un informe final con los últimos datos de los residuos extraídos, pero sí tienen información de gran parte de los objetos retirados, entre los que destacan 71 vehículos (13 de ellos de grandes dimensiones); 61 embarcaciones a motor o vela; 13 elementos flotantes (velomares, patines de agua y similares); 103 extintores, bombonas de gas y similares; 31 bengalas y lanzacohetes; 174.380 kilos de chatarra; 188.360 kilos de materiales inertes y restos de obras; 115.020 kilos de residuos voluminosos; 9.158 kilos de neumáticos usados; 4.446 kilos de residuos inflamables; 4.760 kilos de maderas tratadas; 3.145 kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y 2.000 kilos de pequeños residuos de todo tipo (baterías, envases, tierras contaminadas, aceites vegetales y minerales, etcétera.).

Además, y "aunque inicialmente la propiedad permitió la entrada en su finca y mostró una actitud colaboradora", el Consistorio señala que "posteriormente no ha facilitado los trabajos de limpieza, poniendo impedimentos en la retirada de algunos residuos e interrumpiendo los trabajos de los trabajadores de la empresa contratada". Esto ha supuesto, añade, que la Policía Local "haya hecho acto de presencia casi todas las jornadas de retirada, para garantizar que la ejecución de los trabajos se desarrollaran sin incidencias".

Desde el Consistorio aseguran que el propietario ya había retirado algunos vehículos y embarcaciones por su propia cuenta, posiblemente para intentar reducir el coste de los trabajos del Ayuntamiento, que luego le reclamará. Además, "todos los residuos retirados han sido clasificados y separados según su tipología y entregados en puntos para su correcto tratamiento y descontaminación", apuntan.

El coste final de las tareas de limpieza se ha calculado "en función de los trabajos realmente efectuados y de los residuos retirados" de la finca. "A pesar de que el contrato se adjudicó por un importe de 752.436 euros, el presupuesto final ha sido inferior, 573.157 euros", puntualiza el Ayuntamiento.

En cuanto a los recursos humanos para retirar los residuos, se ha necesitado un responsable y coordinador del contrato, un encargado de los trabajos de retirada y gestión de los residuos, cuatro peones de limpieza y nueve conductores de camiones y maquinaria para la retirada de residuos (palas giratorias, mini excavadora etc.). En cuanto a los recursos materiales, el Consistorio detalla que se han necesitado "dos palas giratorias, una mini excavadora y doce vehículos de transporte de residuos de distintos tamaños".

Quejas al Ayuntamiento desde 2016

El Ayuntamiento de Sant Josep, en la nota de balance de estos trabajos de limpieza, explica que desde 2016, "ha recibido quejas y denuncias del estado y acumulación de residuos en esta finca, ubicada en la carretera de Cala Tarida". A raíz de las quejas, el Ayuntamiento "ha pedido en varios ocasiones al dueño de la finca que limpiase el terreno, pero no ha hecho caso y ha continuado acumulando residuos".

El año 2022, después de varios intentos y requerimientos, el Ayuntamiento emitió el decreto de resolución 2022-0528 con el que "se ordenó la retirada y reciclaje de los materiales y residuos acumulados, la restitución de la finca a su estado original, así como retirar y reciclar la vegetación que pudiera suponer un riesgo de incendio en el plazo de 30 días naturales desde la notificación del decreto".

"El incumplimiento de esta orden de ejecución habilitaba a la Administración a actuar para adoptar la medida de ejecución subsidiaria y liquidación de los gastos que generase la ejecución", relata el Ayuntamiento. Por todo ello, el 4 de agosto de 2022, y una vez que la Policía Local comprobó que no se había llevado a cabo ninguna limpieza, "se emitió una resolución de Alcaldía donde se resolvía iniciar el expediente de ejecución subsidiaria".

Para poder llevar a cabo esta ejecución subsidiaria, el Ayuntamiento tuvo que licitar la ejecución de las tareas de retirada y gestión de residuos. "En el año 2023 se adjudicó el contrato a la empresa Herbusa por un importe de 752.436 euros. Asimismo, se iniciaron los trámites de solicitud de la orden judicial para poder acceder a la finca y ejecutar las tareas de limpieza", explican.

Finalmente, en febrero de este año, el Ayuntamiento obtuvo la autorización judicial para la entrada en la finca y, el 8 de marzo, entraron en la finca junto a personal de Herbusa para iniciar la retirada de los residuos, que ahora se da por finalizada.