Música

La banda ibicenca Stone Corners publica ‘Visions’, su tercer disco

El elepé ya está en las plataformas digitales y será editado también en CD

Stone Corners, en una imagen promocional

Stone Corners, en una imagen promocional / SC

Fernando de Lama

Fernando de Lama

Solo le ha faltado madurar en barrica. Cinco años lleva la banda ibicenca Stone Corners dándole vueltas a ‘Visions’, su tercer disco, que está desde ayer en plataformas digitales. La idea inicial era que saliera en 2020, pero la pandemia le pegó un revolcón, como a tantas cosas. Desde entonces ha cambiado todo y claro, han evolucionado hasta las canciones. «Lo que suena es casi todo de los últimos dos años. Teníamos cosas de antes, pero algunos temas lentos han pasado a ser rápidos y otros rápidos se han convertido en lentos. Son irreconocibles», destaca el guitarrista Ricardo Núñez, que define ‘Visions’ como «una montaña rusa»: «El disco se caracteriza por una gran variedad. Hay temas más rápidos y enérgicos, más rockeros, y otros más pausados. Hay luz y oscuridad, sensaciones como miedo, tristeza... y también alegría y optimismo y además crítica y denuncia».

Sobre esto último, destaca el tema del medio ambiente: «Son temas globales, pero que nos afectan también aquí. Hablamos de cómo maltratamos al planeta y eso en Ibiza es algo más que evidente. Lo que está pasando en la isla es casi apocalíptico», dice Núñez.

Portada del disco

Portada del disco / SC

El guitarra afirma que es su disco «más maduro», algo que viene de la evolución que han tenido como músicos en todos estos años, y también del trabajo de producción. No hay que olvidar que Stone Corners se formaron en 2007 como una banda cercana al grunge y hasta el momento habían publicado dos discos: ‘My Routine’ en 2013 y ‘Taste it!’ en 2017.

‘Visions’ es un disco cañero de rock alternativo, con momentos de guitarras duras y bases contundentes, pero que en algunas partes llega incluso hasta el swing.

La producción

En lo de la producción, Núñez se refiere al trabajo de preproducción de Charlie Bautista, que se desplazó en su momento a la isla para hablar del sonido y la estructura de las canciones con la banda, pero sobre todo a las mezclas de Chapo González (bajista de M-Clan), «que se implicó mucho en el disco y nos dio los consejos que nos daría un buen amigo». Las canciones fueron grabadas en AntiestudioPro de Sant Rafel por Ismael Martínez y el master salió de CHC Mastering de Madrid.

Además de Ricardo Núñez, la banda la completan los clásicos Toni Moya, en la voz, y Toni Bonet, al bajo, y las incorporaciones de Ramón Guiral a la batería e Ismael Martínez como segundo guitarra.

El disco será presentado el 22 de junio en el marco del festival Molí Rock de Sant Antoni, en el que tocarán seis bandas, y ya tienen cerradas más fechas para el verano que no quieren desvelar aún. De momento ha salido en digital, pero pronto verá la luz en CD y se plantean sacarlo también en vinilo. «Lo editaremos en formato físico a petición de nuestros seguidores, que quieren tener el disco en sus manos con el arte y el libreto con las letras», dice Núñez.

La poética carátula es obra del guitarrista Ismael Martínez y simboliza «que cada persona interpreta las visiones a su manera y además puede elegir cómo interpretarlas. De ahí que se puedan escoger del árbol», termina Núñez.