1 de mayo: Los sindicatos de Ibiza denuncian el gran número de despidos en el inicio de la temporada

Más de 200 personas se congregan en el Parque de la Paz en un ambiente festivo con música y convivencia

Consuelo López durante su intervención por el Día de los Trabajadores.

Isaac Vaquer

Isaac Vaquer

Isaac Vaquer

"Se está produciendo una cantidad enorme de despidos al inicio de la temporada que no entendemos dada la falta de trabajadores que hay. Solemos ir uno o dos días al Tamib [tribunal de arbitraje y mediación] y estamos yendo hasta cuatro días, hay una conflictividad desmesurada", ha denunciado este miércoles la secretaria general de Comisiones Obreras (CCOO) en Ibiza y Formentera, Consuelo López. Unos despidos que estarían afectando principalmente a trabajadores fijos discontinuos, a los que incluso se presenta directamente la carta de despido en lugar del llamamiento.

Es una de las denuncias planteadas por los sindicatos en este Día Internacional de los Trabajadores, que en Ibiza se ha celebrado en el Parque de la Paz y al que han acudido más de 200 personas en un ambiente festivo con música en vivo y un aperitivo posterior en un ambiente de convivencia.

Al lema a nivel nacional se ha pedido 'Más salario, menos jornada laboral, más conciliación', para resaltar los problemas más acuciantes en la sociedad española. López ha querido añadir en el caso de Ibiza, el "problema con mayúsculas": la vivienda. Un problema "muy grave", pero que alerta que está "tapando" otros problemas para los trabajadores de la isla. "Sigue habiendo abusos empresariales. Dice que hay empresarios que lo hacen bien, pero otros siguen acosando a sus empleados "para que prolonguen jornadas, cambien turnos, trabajen en días libres...", una situación acentuada por la falta de mano de obra que en muchos casos lleva al despido por no sucumbir a esas exigencias.

Dignificar lo indigno

Respecto al uso cada vez mayor de las caravanas y autocaravanas como vivienda por parte de trabajadores de la isla, López indicó que han hablado con el Consell de Eivissa para solicitar que se dé una solución a estas personas. «No considero que una caravana sea una vivienda digna, pero ante el problema que tenemos con las caravanas, más vale que les adecentemos lugares con servicios», valoró.

Una medida que consideró que no soluciona la situación, pero que es «necesaria para dignificar lo indigno». «No va a ser un efecto llamada, nadie quiere vivir en una caravana, pero, ¿qué hacemos ante una situación que existe? Sabemos de una madre que vive así con su hija. ¿No será mejor que esta familia cuente con servicios en un espacio vigilado?», se preguntó.

Pedro Campillo, de espaldas, dirigiéndose a las personas que han acudido a la concentración

Pedro Campillo, de espaldas, dirigiéndose a las personas que han acudido a la concentración / Toni Escobar

El representante institucional de la gestora que dirige en estos momentos la Unión General de Trabajadores (UGT) en Ibiza y Formentera, Pedro Campillo, ha querido poner el acento también en el problema de la vivienda, "que nos lleva a aceptar que vivir en una caravana es una situación normal. Una caravana no es un lugar digno para vivir, es un vehículo para viajar o irse de vacaciones".

Una situación extrema a la que señalaba que ha llevado la carestía de la vivienda, "que lleva a familias a tener que compartir piso para poder pagar el alquiler en una situación en la que se pierde toda la intimidad".

Condiciones laborales

Sin quitarle gravedad al problema de la vivienda, la secretaria general de CCOO alertó de que está «tapando» otros problemas para los trabajadores de la isla. Señaló que la falta de personal está generando unas sobrecargas en las plantillas «que al final se convierten en bajas médicas que resultan en despidos porque no se ha rendido suficiente».

Citando sectores concretos, reivindicó mejoras en las condiciones laborales y salariales de las trabajadoras de la asistencia a domicilio para personas dependientes y para las intérpretes de lengua de signos. 

Por otra parte, indicó que no están avanzando en la negociación del nuevo convenio colectivo de Herbusa, concesionaria de la recogida de residuos urbanos de Santa Eulària y Sant Joan y que participa también en la UTE Giref, gestora del vertedero de Ca na Putxa. «Desde noviembre no han considerado ni poner una oferta económica sobre la mesa, pasará el verano y como no hagan una propuesta de subida de salario a la plantilla se van a encontrar con una huelga», advirtió.

Tanto López como Campillo subrayaron la necesidad de incrementar los salarios en las Pitiüses dado el elevado coste de la vida. La secretaria general de CCOO quiso concretar e hizo referencia al reciente estudio elaborado por el sindicato en el que evalúa a cuánto ascendería un salario digno en Balears: en Eivissa debería ser de 2.470 euros al mes.