‘Bebop’ y creatividad con Arturo Pueyo y la Big Band Ciutat d’Eivissa

El clarinetista y la banda actúan mañana en el parque Reina Sofía, en el marco del festival Ibiza Jazz

El clarinetista ibicenco Arturo Pueyo. | TONI ESCOBAR

El clarinetista ibicenco Arturo Pueyo. | TONI ESCOBAR / Redacción. EIVISSA

Redacción

El festival Ibiza Jazz 2022 cuenta este año con tres jornadas de actividades gratuitas. Mañana miércoles 31 de agosto, la tercera jornada y segundo día de conciertos de la 34º edición, se traslada al parque Reina Sofía y comenzará a las 21 horas. El encargado de abrir la velada será el clarinetista ibicenco Arturo Pueyo, que presentará a su isla los temas de su primer álbum como compositor y líder, ‘Derroteros’, publicado por el sello Cezanne. Este disco es la materialización del trabajo creativo de Pueyo durante los últimos ocho años, según informa el Ayuntamiento de Ibiza en una nota de prensa.

El festival arrancó ayer con la proyección de ‘Música y lágrimas’. | A.E.

El festival arrancó ayer con la proyección de ‘Música y lágrimas’. | A.E. / Redacción. EIVISSA

Lo que cualquier persona espera cuando escucha un proyecto de jazz liderado por un clarinetista es retroceder al swing de los años 30, que tocaban grandes genios de este instrumento como Benny Goodman o Artie Shaw.

Sergi Vergés, director de la Big Band. | A.E.

Sergi Vergés, director de la Big Band. | A.E. /

En este caso, el proyecto del músico ibicenco propone una manera diferente de tocar el clarinete, con un lenguaje que se basa en el ‘bebop’ y que también recibe influencias de otros géneros jazzísticos posteriores, donde el clarinete no es un instrumento habitual.

Big Band Ciutat d’Eivissa. | GERMÁN G. LAMA

Big Band Ciutat d’Eivissa. | GERMÁN G. LAMA /

Arturo Pueyo Quartet está formado por Arturo Pueyo (clarinete y clarinete bajo), Seir Caneda (piano), Arturo Valero (contrabajo) y Rodrigo Ballesteros (batería). En esta ocasión, también acompañarán al grupo artistas invitados como la ibicenca Ángela Cervantes (voz) y Ariel Birínguez (saxo), que han participado en su disco y no han querido perderse esta cita tan importante para Pueyo, que se reencontrará con su público para presentar este primer trabajo.

Por otra parte, también acturará el grupo de música ibicenco Big Band Ciutat d’Eivissa, que se ha convertido en uno de los conciertos más esperados por el público ibicenco, año tras año.

Un ejercicio de creatividad

La propuesta musical actual es todo un ejercicio de creatividad, ya que se han adaptado temas tradicionales ibicencos para el formato de Big Band de Jazz. El concierto tendrá lugar el miércoles a las 22 horas en el parque Reina Sofía y será una combinación de diversión y emoción.

La Big Band Ciutat de Ibiza está formada por músicos, miembros del Patronato de Música de Ibiza: Santi Ramírez, Nahuel ‘Naco’ Achei, Antonio J. Marín y Pau García; trompetas de la mano de Vicent Tur, Vicent Matoses, Jaume Tur y Saúl Peñacoba; trombones con Nacho Marí, Sergio López, Muriel Grossmann, Jorge Ortiz y Daniel Martos; saxos con Pablo García; piano con Radomir Milojkovich y Alberto Oliva; guitarras con Chema Pellico; bajo con Dani Marín; batería y voz de la mano de Jordi Sahou.

El clarinetista ibicenco Arturo Pueyo presentará a su isla los temas de su primer álbum, ‘Derroteros’

Este año la formación se completa con un director invitado, Sergio Vergés. Vergés dirige la Big Band del Liceu (Barcelona) desde hace quince años. Los músicos Albert Oliva y Vicent Tur han hecho los arreglos de los temas tradicionales para el grupo ibicenco Big Band.

Este año, el festival Ibiza Jazz ha puesto en marcha un nuevo canal de comunicación en su web www.eivissajazz.com donde se puede encontrar información detallada de todos los artistas, así como los horarios y la localización de todos los conciertos y actividades. Además, también se pueden adquirir las entradas para los conciertos de pago, que empezarán el jueves día 1 de septiembre y que pasarán a celebrarse en el baluarte de Santa Llúcia, en Dalt Vila.

Una película para arrancar

La primera jornada gratuita del festival tuvo lugar ayer por la noche (21 horas) en la plaza de Sotavila con la proyección de una película que es todo un clásico para los amantes del jazz: ‘Música y lágrimas (The Glenn Miller Story)’. Esta es una de las novedades de esta edición de Ibiza Jazz, que ha ganado un día de conciertos y ha ampliado las jornadas gratuitas. Hoy será la segunda, protagonizada por Andrés Coll Proyect, que actuará esta noche a las 21 horas en el paseo de Vara de Rey.