Evolución del sistema educativo balear en los últimos 20 años: uno de cada tres nuevos alumnos es extranjero

Desde que en 2003 la UIB publicó el primer Anuari de l'Educació la población escolar no ha parado de crecer sobre todo por la llegada de alumnado foráneo y se han producido destacados incrementos como las matrículas en FP Superior, que se han triplicado, o el 87% de subida de estudiantes en educación especial

Rafel Barceló, Joan Amer, Laia Riera, Rut Garí y un representante de la Fundació Guillem Cifre de Colonya, en la presentación del Anuari de l'Educació 2023

Rafel Barceló, Joan Amer, Laia Riera, Rut Garí y un representante de la Fundació Guillem Cifre de Colonya, en la presentación del Anuari de l'Educació 2023 / M.F.

Mar Ferragut

El Anuari de l'Educació de la UIB cumple 20 años y el proyecto aprovecha para revisar cómo ha evolucionado el sistema educativo en las islas durante este tiempo. Lo más destacado es el crecimiento imparable de la población escolar, que se ha incrementado en 48.000 alumnos, de los que un tercio son extranjeros.

La llegada ininterrumpida de alumnado de otros países es lo que hace que las cifras de alumnos de Primaria y ESO de las islas sigan al alza (ha aumentado un 32% desde 2003), a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades que no paran de perder estudiantes (algo que está generando el cierre de aulas e incluso de centros). En Balears, la única etapa que no crece es la de Educación Infantil.

Este crecimiento desigual por etapas, y a veces a destiempo de los plazos del curso, supone "un reto" para planificar desde la Administración y también para el día a día de los centros y profesores, ha razonado esta mañan Rut Garí, técnica del Instituto de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (IAQSE) y autora de los capítulos incluidos en el Anuari de este año «Una mirada a los principales indicadores del sistema educativo de las Islas Baleares a lo largo de veinte años» y «El sistema educativo en las Islas Baleares».

El incremento global de alumnado de los últimos 20 años se ha concentrado sobre todo en la red pública (el 73%). De estos casi 50.000 nuevos estudiantes, el 27% eran extranjeros, de los que 57% han ido a centros públicos y el resto a concertados o privados. El curso pasado el 17,6% de los estudiantes eran de origen extranjero.

Una conclusión de este trabajo de la técnica del IAQSE es que en los últimos veinte años se ha incrementado de forma notable la oferta de centros pivados (sobre todo desde 2013), con 16 nuevos centros educativos de pago, de los que diez siguen un sistema extranjero. En este periodo también ha crecido el número de centros públicos, especialmente entre 2003 y 2013. En total, en estos veinte años se han abierto 34 centros públicos nuevos.

De la evolución del sistema estas dos últimas décadas, Garí también ha destacado incrementos como el experimentado por la Formación Profesional: en los ciclos superiores las matrículas se han triplicado y en los ciclos medios se han duplicado. También ha hecho mención a la educación especial, donde el número de alumnos ha crecido un 87% "debido al aumento de diagnósticos clínicos".

El número de profesores ha aumentado un 8,6% desde que se publicó el primer Anuari, y el incremento de plantilla ha sido especialmente notable los últimos diez años, con un 26% de docentes más. Esto ha contribuido a que las ratios de alumnos por profesor haya ido a la baja y sea menor que el promedio estatal. En el caso de alumnos por aula, las clases de los institutos están por debajo de los indicadores medios nacionales, aunque en los últimos cinco años ha comenzado a incrementarse. La repetición va a la baja desde hace cinco cursos.

De la desigualdad social al aprendizaje por competencias

El Anuari de l'Educació 2023, impulsado en colaboración con la Fundació Guillem Cifre de Colonya, contiene 32 artículos, en los que, según ha expuesto hoy su director, el doctor Joan Amer, durante su presentación a los medios, se tratan aspectos como la desigualdad social y el éxito escolar; la realidad de centras en áreas de alta vulnerabilidad; experiencias en el ámbito artístico y musical; o la centralidad del aprendizaje por competencias, con ejemplos del trabajo de distintas escuelas, como el IES Porto Cristo, el CEIP Badies de Llucmajor, el CEIPIESO Joan Miró de Palma o el colegio Monti-Sión, cuyo director ha participado en la rueda de prensa para exponer su experiencia tirando adelante el proyecto MIRA.

Así, Rafel Barceló ha explicado cómo hace ya más de diez años que hicieron esta apuesta, que supuso juntar aulas, meter tres docentes en la clase y eliminar libros de texto y apostar por materiales propios. No ha negado que el proyecto supuso dificultades, como vencer resistencias iniciales de las familias o el sobresfuerzo de trabajo para los docentes en los primeros momentos, pero el curso pasado la primera promoción 100% MIRA acabó 2º de Bachillerato y, ha asegurado, los resultados han mejorado.

Durante la presentación del volumen también ha intervenido Laia Riera, investigadora de la UIB y autora del capítulo «Calidad de vida de los niños en situación de enfermedad crónica compleja en el contexto educativo». La joven ha resaltado la importancia de la educación para estos menores, para aportarles una "sensación de normalidad" y favorecer su socialización y en definitiva su "bienestar emocional". Ha relatado que el desconocimiento de los profesionales, la falta de coordinación entre los trabajadores docentes y los sanitarios, el miedo y sobreprotección de algunas familias y el "tabú" dificultan la inclusión educativa de estos estudiantes. La investigadora propone en su artículo una herramienta para medir las necesidades específicas de cada alumno en estas condiciones.