Producto local
Por un campo «autosuficiente» en las Pitiusas
El Grupo de Acción Local de Ibiza y Formentera llevó a cabo en 2020 trabajos de conservación y análisis de variedades agrarias y recuperó diez que se habían extinguido en el banco de semillas de Can Marines, como la sandía rayada o el tomate de pera
El grupo Leader de las Pitiusas se ha valido de los fondos europeos para el desarrollo rural para trabajar en la recuperación de variedades del campo pitiuso, su estudio y la promoción de su consumo, que ha aumentado por la pandemia. La entidad ha renovado todo su banco de semillas y la superficie cultivada en 2020 con estas variedades aumentó un 277% con respecto a 2018.
El Grupo de Acción Local de Ibiza y Formentera (Grupo Leader) ejecutó en 2020 un conjunto de actividades dirigidas a la conservación y puesta en valor de las variedades locales de interés agrario de las Pitiusas, precisamente en un año que pareció ser un punto de inflexión para recuperar el valor del producto local y el mundo rural.
Las labores fueron presentadas ayer en la Finca Can Marines, en la carretera de Sant Carles, por Marta Mallach, técnica de recuperación y conservación de variedades locales de Leader; Marina Morán, técnica de promoción de estas variedades locales en la entidad, y por la parte institucional, Joan Marí, presidente del grupo y, a su vez, director insular del Medio Rural y Marino del Consell de Ibiza.
La labor de dicha entidad ha seguido tres líneas distintas: la recuperación de variedades locales, su mejora y análisis agronómico y la promoción de su consumo, que ha aumentado a raíz de la crisis sanitaria. Además, en el 2020 la superficie cultivada con variedades locales aumentó en Ibiza y Formentera nada más ni nada menos que un 277% con respecto a 2018.
En la finca de Can Marines se han llevado a cabo actuaciones de conservación del material del banco de semillas de las Pitiusas: «Entre principios de 2019 y finales de 2020 hemos renovado prácticamente todo el banco», explicó Mallach. Actualmente presenta 385 entradas diferentes y 77 variedades pitiusas, lo que supone, con respecto a 2019, un aumento de diez variedades que se creían extinguidas en el banco de la finca. La sandía rayada, el tomate de pera o la judía plana son algunas de ellas.
También se han estudiado en profundidad dos terceras partes de las variedades del banco, 49 de ellas, y se han confeccionado 20 fichas de 20 variedades locales que se han publicado en el catálogo correspondiente de Baleares. «Además, hemos enviado siete de ellas al Registro de Variedades de Conservación» del Ministerio de Agricultura, indicó Mallach. «Esto permite proteger la denominación varietal de apropiaciones indebidas por parte de casas comerciales», prosiguió. Así, las correspondientes denominaciones serán oficiales y se podrán utilizar en cualquier territorio del mundo, no solo por parte de una empresa concreta.
Algunas de las variedades con mayor salida comercial son el pimiento blanco, la cebolla roja o la col payesa y el melón erizo.
Las empresas no se pueden apropiar de las denominaciones de las variedades locales que se registran
Además, en 2020 se realizaron siete ensayos para profundizar en el conocimiento agronómico de las variedades locales. Algunos de los estudios fueron precisamente sobre el melón erizo, el pimiento blanco o la col payesa y la de siete semanas, y se ha continuado con un estudio de plagas y enfermedades de las cuatro lechugas ibicencas: blanca, negra, azul y de hoja roja.
Este año se han iniciado otros estudios relacionados con los tomates, pimientos, garbanzos o guisantes pitiusos, entre otros. El Grupo de Acción Local sigue trabajando en la línea de sus objetivos, apuntan.
Para ello se ha contado con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Rural, a través del Programa de Desarrollo Rural de las Illes Balears. Para las tareas de recuperación y conservación dispusieron de 100.000 euros.
Por su parte, Morán señaló que para las acciones de promoción han colaborado con los consells pitiusos, además de con agentes del sector. El objetivo, dice, es aumentar el consumo de estas varidades y trasladar a la población su importancia y valía.
Joan Marí, director insular del Medio Rural, detecta un aumento de la demanda, también por parte de los hoteles
Morán lamentó que haya tenido que llegar una pandemia para que se empiece a apreciar el producto local. Marí, del Consell, aseguró que «el mejor producto siempre es y será el local y el de temporada» porque «es imposible engañar a la naturaleza». Así, lanzó un mensaje de optimismo al señalar que se ha abierto un nuevo ciclo: «La pandemia ha marcado los deberes que tenemos que hacer», dirigidos a la «autosuficiencia».
Además, Marí destacó que hay que trasladar a los jóvenes que es posible vivir del campo. Cree que en este nuevo contexto se ha creado consciencia y que el campo de Ibiza se ve «más cuidado y cultivado». «Tenemos margen para crecer y la obligación de hacerlo», concluyó tras asegurar que pescadores y payeses de la isla con los que tienen contacto han notado un aumento de la demanda durante los últimos meses. Además, explicó que la demanda del producto ibicenco ha subido por parte del sector hotelero. Así, apunta, se abre una oportunidad para el campo de Ibiza , los consumidores y los trabajadores del sector.
Finca de can marines. Este terreno del Consell de Ibiza, ubicado en la carretera de Sant Carles , cuenta con cultivos de diferentes productos agroalimentarios propios de las Pitiusas. La mayoría de ellos se comercializan, aunque hay un gran margen para el aumento de la demanda de producto local.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos