Gastronomía de guerra

Gastronomía de guerra en Ibiza: Coca de 'pebreres'

Sin duda, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía pitiusa y, además, muy sencillo de preparar

Coca de ‘pebreres’. / marta torres

Coca de ‘pebreres’. / marta torres / Marta Torres Molina

Marta Torres Molina

Marta Torres Molina

Tantas velas con olor a galleta y ninguna con olor a pimientos asados... Es, sin duda, el olor de cocina que más me gusta. Igual que la coca de pebreres, el plato que más disfruto de la gastronomía pitiusa. Sí, por encima de bullits, arroces y fritas. La receta de hoy es la más sencilla posible, la que se preparaba en las casas con lo poco que había. Sin florituras. Una masa pobre hecha con harina, agua, sal y aceite. Sin más. Sin levaduras, sin que suba la masa. Una coca que, seguramente, a muchos no les gustará porque echarán de menos esa masa blandita con la que se preparan ahora en muchos establecimientos. En el caso de los pimientos, mejor prepararlos un par de días antes, que tendrán algo más de sabor. Y un consejo, ya que encendemos el horno, hay que aprovecharlo. Se pueden preparar más pimientos de lo normal y dejarlos en aceite para acompañar otros platos o poner en la misma bandeja unas berenjenas para, por ejemplo, preparar un babaganoush. Lo mejor de la coca de pimientos, ese caldito que sueltan los pimientos asados, que resbala por la masa y que se carameliza en los bordes.

Ingredientes (para 8 porciones)

-350 gramos de harina (0,28€)

-8 pimientos rojos (9,2€)

-2 ajos (0,15€)

-agua, sal y pimienta

-Medio vaso de aceite de oliva (1,2€)

-12 aceitunas (0,45€)

Precio total: 11, 28€

1,41€ por persona

Preparación

Asar los pimientos poniéndolos enteros en el horno con sal. Alrededor de una hora a 200 grados. Dejar enfriar y pelarlos, haciéndolos tiras al mismo tiempo y cuidando de que no quede ninguna pepita.

Majar los ajos con sal hasta obtener una pasta. Agregar el aceite, integrándolo todo bien y verter sobre los pimientos, asegurándose de que el aceite se mezcla por completo con el caldito que sueltan los pimientos. Tapar y guardar en la nevera.

—Para la masa, en un recipiente verter la harina con la sal, un chupito de agua y un chorro de aceite y mezclar hasta obtener una masa que no se pegue a los dedos. Si se pega, le falta un pelín de harina, si está dura, un poco de agua. En vez de agua se le puede poner el jugo que hayan soltado los pimientos en el horno, para potenciar el sabor.

Precalentar el horno a 180 grados. Extender la masa con un rodillo, insistiendo hasta que quede bien fina y colocar encima las tiras de pimiento y espolvorear pimienta negra. Coronar con las aceitunas y cocer en el horno unos 40 minutos, en función de lo gordita que haya quedado la masa.

El toque gourmet

Para un sabor un poco más especial se puede cambiar el agua de preparar la masa por un poco de vino blanco.

Suscríbete para seguir leyendo