Crimen organizado

Plan Marbella: 3.000 personas identificadas, diez detenidos y menos tiroteos

La Policía Nacional hace balance del primer mes de este dispositivo especial que pronto se extenderá a Fuengirola

La mayor presencia policial permite intervenir 29 armas y reducir los robos en vivienda

Juzgados de Marbella

Juzgados de Marbella / EP

Jose Torres

El Plan Marbella, como se ha denominado el refuerzo que la Policía Nacional inició hace un mes para luchar contra los tiroteos vinculados al crimen organizado en el corazón de la Costa del Sol, suma entre el 11 de abril y el 10 de mayo diez detenciones. Cuatro de esos arrestos se han realizado por delitos contra la salud pública, tres por órdenes europeas de detención y entrega y otros tres por reclamaciones judiciales. pendientes. Según el balance difundido por la Comisaría Provincial de Málaga, durante este primer mes, los agentes involucrados han sumado 300 controles de seguridad en la ciudad que han supuesto la identificación de 3.000 personas, el control de unos 1.300 vehículos y la inspección de una docena de establecimientos de ocio.

El cuerpo destaca cómo el trabajo policial ha permitido identificar a los autores de los seis últimos tiroteos y la detención de la mayor parte de ellos. "El resto serán arrestados en breve, han indicado antes de añadir que también se ha evitado "un asesinato inminente que iba a perpetrarse con arma de fuego y se ha detenido al autor". Destacan cómo desde la activación del plan sólo se ha producido en Marbella un incidente con arma de fuego (el 13 de abril), aunque el pasado 16 de mayo se registró un episodio en Fuengirola, localidad que también se sumará próximamente a este plan de refuerzo.

29 armas incautadas

La Policía Nacional ha explicado que este dispositivo supone una mayor presencia policial uniformada en la vía pública con dispositivos aleatorios en horarios y emplazamientos. Estos trabajos incluyen el despliegue de todas las unidades participantes en zonas donde suelen producirse aglomeraciones de personas, especialmente en zonas comerciales y de ocio, sin olvidar los filtros que la Policía Nacional ha llevado a cabo en urbanizaciones residenciales. Según han detallado, en los 300 controles se han tramitado, en el marco de la L.O. 4/15 de Protección de la Seguridad Ciudadana, 227 actas relacionadas con aprehensiones de drogas y 29 por armas. "Desde la Comisaría de Marbella, además, se han mantenido contactos y reuniones con asociaciones vecinales y empresariales, cuyos representantes han trasladado una notoria mejora de la sensación de seguridad percibida", han añadido.

Menos robos en viviendas

Sin embargo, la mayor presencia policial en las calles de Marbella ha tenido otros beneficios, ya que el cuerpo asegura haber detectado mayores falsificaciones de documentos, delitos contra la seguridad vial y delitos contra la propiedad industrial. "En relación con los hechos que mayor inseguridad generan, se han reducido de manera significativa los robos con fuerza en viviendas, en anexos a viviendas y en establecimientos. Las sustracciones de vehículos también se han reducido", explican.

Otras de las ventajas del refuerzo es la generación de inteligencia para los grupos que luchan contra el crimen organizado. Esta presión está siendo especialmente eficaz en torno a los establecimientos de esparcimiento y ocio conocidos por ser frecuentados por personas de interés policial. En este sentido, la Comisaría Provincial destaca cómo la colaboración con la Policía Local de Marbella ha permitido clausurar un establecimiento comercial ubicado en Puerto Banús.

En el Plan Marbella están participando agentes de la Brigada Local de Seguridad Ciudadana de la Comisaría Local de Marbella, además de efectivos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) y la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) en distintas dependencias policiales de Andalucía Oriental, Guías Caninos, Medios Aéreos, Unidad de Seguridad Privada y otros dedicados a funciones propias de la Policía Judicial (UDYCO y GRECO).