El ibicenco Jordi Pereyra, autor del blog ´Ciencia de Sofá´, con más de 185.000 seguidores en Facebook, acaba de publicar con la editorial Paidós de Planeta el libro de divulgación ´El universo en una taza de café´. Tiene 25 años, ha completado sus estudios de Ingeniería Mecánica y cabalga con éxito en la blogosfera desde 2013. Inteligente y divertido en el trato de tú a tú, Pereyra ha sabido transmitir ese espíritu a su blog y ahora a su libro. En la entrevista, aunque en off, le pido que explique con sencillez qué es un agujero negro y lo consigue.

- ¿Cómo nació ´El universo en una taza de café´, su libro recién salido a la venta?

- Todo surgió en los premios Bitácoras a los mejores blogs. En 2013 quedé finalista y el año pasado me quedé en sexto lugar. Estaba bastante deprimido en ese momento porque esperaba llegar a la final, pero justo al día siguiente me llegó un mail de Planeta en el que me explicaban que estaban haciendo una nueva colección de libros de divulgación. El primer tomo iba a ser sobre astronomía. Habían visto mi blog a raíz de la clasificación del concurso, mirando la lista. Entraron en el blog, les gustó mi estilo y me lo propusieron. Y yo justamente había empezado a escribir un libro de astronomía a principios de año. Empecé a leer mucho sobre ello y me apeteció escribir, pero no en el blog porque entendía que es un tema que hay que tratar como un continuo. Todo está relacionado y tiene que haber una continuidad. De hecho se lo envié a Anagrama y a otras editoriales. Así que, cuando me lo propusieron en Planeta se lo mandé, les gustó y me dijeron que siguiera por ahí.

- Entonces ya tenía el libro medio encaminado. ¡Qué coincidencia!

- Sí, ademas quería hacerlo al estilo del blog, con ilustraciones... Yo había hecho algunas, todo muy geométrico... Eso no les gustó. Así que les enseñé ilustraciones de mi compañero de piso, que es diseñador industrial.... al principio no les dije que era mi compañero de piso, porque sonaba a eso de ´tengo un amigo que´... Les dije que conocía a un chico que trabajaba muy bien. Se llama Javier Pérez de Amézaga.

- Pues es un acierto. Son informales pero rigurosas.

- Sí, están muy bien, es muy creativo. Y trabajar con tu compañero de piso para estas cosas siempre es mejor. Por teléfono o por e-mail es imposible en un caso así. Nos hemos entendido muy bien.

- Parece que ha disfrutado mucho el proceso de escribir.

- Mucho, aunque al ser un encargo tienes que cumplir unos plazos y tuve que pedir un par de prórrogas. Escribir sobre ciencia supone leer mucho sobre cada tema, comparar las diferentes fuentes, ver que no vas a liarla... Eso lleva tiempo. Para hacerlo bien se necesita tiempo.

- Creo que le interesan estos temas desde muy pequeño, pero supongo que ha tenido que investigar mucho también para poder darles forma y ser riguroso.

- He leído mucho sobre el tema durante mi vida y gracias a eso tenía clara la estructura del libro: qué es lo importante, los descubrimientos que han llevado a cambiar la historia de la astronomía... El proceso de documentación fue más que nada profundizar mucho en cada uno de los temas. Tenía el esqueleto montado y era cuestión de añadir la carne, los órganos, las venas... [ríe]

- El subtítulo del libro es ´Respuestas sencillas a temas complicados´. ¿Es una buena definición del libro?

- Yo diría más bien ´cómo los seres humanos hemos descubierto cómo funciona el cielo´. El título y el eslogan son cosas del departamento de marketing. El título no me acaba de gustar [se ríe].

- ¿Y eso lo puede decir? Quiero decir, públicamente.

- Sí, sí, les hace gracia incluso que les diga que no me gusta. Hemos hecho un vídeo promocional [https://www.youtube.com/watch?v=hTOh6DZMAq4] y de hecho al final del libro lo digo, que es cosa de los de marketing. Se parece mucho a ´El universo en una cáscara de nuez´ de Stephen Hawking. Si alguien me dice que he copiado el título ¡yo no he hecho nada, que son los de marketing! [ríe].

- ¿El libro está destinado a un público ´a partir de´, ´hasta tal´ edad?

- No lo sé. He escrito como lo hago para mi blog, que tiene un público mayoritario de entre 18 a 24 años. Pero también hay de cincuenta y pico, sesenta... También me envían mails gente de la ESO, Bachiller... Creo que puede interesar a un rango de edad amplio.

- ¿Cómo se ve usted a medio plazo?

- Me gustaría centrarme en esto... Lo que le falta a veces a los puestos de trabajo científicos es esta vertiente más creativa que me permite la escritura. Muchos trabajos de ingeniero consisten en firmar planos. Esto, en cambio, me permite unir dos mundos que me gustan.

- ¿Le interesa la escritura de divulgación como futuro profesional?

- Voy a ver estos meses cómo evoluciona el tema del libro, si veo que va bien decidiré qué hago. Es complicado encontrar un trabajo de ingeniería a media jornada que me permita seguir escribiendo.

- En el libro se hace referencia a que hay muchos planetas que podrían albergar vida fuera del sistema solar. ¿Qué opina personalmente?

- No soy partidario de afirmar nada. El universo es inmenso, hay muchos planetas y, por una cuestión de estadística, puede haber ocurrido la vida en otro planeta. Tiene que haber aparecido también. En cuatro mil y pico millones de años de historia de nuestro planeta solo ha pasado una vez y ha tardado miles de millones de años en desarrollarse. La vida tarda mucho en desarrollarse y puede que durante ese desarrollo el planeta sufra algo que la frene. Durante la primera generación de estrellas que apareció, mil millones de años después del Big Bang, el universo podría haber estado lleno de vida pero en esa época las estrellas eran gigantescas y solo vivían unos cuantos millones de años. Cualquier vida que hubiera surgido en un planeta entonces habría tenido poco tiempo para evolucionar y serían bacterias, algas... A los 10 millones de años más o menos, las estrellas tan grandes explotan y se lo llevan todo por delante. Es un tema mucho más complicado de lo que parece. Vida puede que sí haya... vida avanzada o compleja es otra historia. Me chocaría pero no sería tan raro que se descubriera que somos la única especie inteligente del universo.

- ¿Un científico puede creer en Dios?

- Los hay, así que supongo que sí. Personalmente veo a Dios como una especie de herramienta para explicar lo que aún no se conoce. Muchas personas tienen creencias muy fuertes inculcadas desde pequeñas y es complicado deshacerte de ello cuando creces.

- El cine ha recurrido muchas veces a la ciencia en sus argumentos con mayor o menor fortuna. ¿Qué opina, por ejemplo, de ´Interstellar´ (Christopher Nolan, 2014)?

„Me gustó mucho, aunque no me acabó de gustar toda esa explicación final sobre el amor de fondo. Durante toda la película se habían portado muy bien, hasta ese momento.

- Además trata un tema que usted domina: el agujero de gusano.

- Lo que tiene muy bueno ´Interstellar´ es que trata un tema... Nosotros, como seres humanos, estamos acostumbrados a viajar a velocidades bajas y a velocidades bajas no hay efectos relativistas en juego. Lo que pasa cuando empiezas a viajar a velocidades similares a las de la luz o te encuentras en campos gravitatorios muy intensos es que el tiempo para ti con respecto al resto del universo empieza a pasar más lento. Y me gustó mucho que en ´Interstellar´ apareciera un mundo en el que esto es posible. No lo tenemos nada interiorizado. Eso de que baje un señor a un planeta y para él hayan pasado unas horas y para el que está en el planeta hayan pasado 30 o 50 años... parece muy absurdo pero es real. Esto se llama dilación temporal. La persona que más tiempo de dilación ha experimentado es un cosmonauta ruso que estuvo 700 días en órbita y, dicho muy entre comillas, es medio segundo más joven que el resto del planeta. Es un fenómeno real pero cuesta bastante asimilarlo.

- Usted lleva en su blog una cruzada personal contra gurús y charlatanes. ¿Internet contribuye a las dos cosas, a divulgar pero también a intoxicar?

- En el libro trato de explicar las cosas desde lo más básico. Para que la gente entienda... Hay personas que dicen que creer en el Big Bang es lo mismo que creer en Dios. Dicen que no tiene sentido. Pero si te explican por qué se sostiene la teoría del Big Bang, qué observaciones dieron lugar que se planteara, puedes ver que la existencia del universo sí se ajusta al Big Bang. Mi manera de luchar contra la charlatanería es explicar todo desde lo básico para que la gente entienda todo lo que sabemos gracias a la ciencia. La ciencia no tiene nada que ver con alguien que se saca de la manga la cura del cáncer, que es lo que hacen los charlatanes. La ciencia es observar lo que hay a tu alrededor e intentar dejar las conclusiones subjetivas a un lado. Fijarte solo en los hechos objetivos, intentar establecer relaciones entre ellos y ver si realmente se sostienen cuando haces predicciones.

- ¿Por qué somos capaces de creernos cosas absurdas sin base y no hechos científicos?

- La pseudociencia crece en torno a temas muy serios y complicados. Los charlatanes aparecen en temas como la medicina, la mecánica cuántica, los campos electromagnéticos... Hay quien dice que el wifi provoca... de todo.

- ¿Eso es falso?

- Sí, completamente [ríe]. Mucha gente se aprovecha de que la población no tiene una idea muy concreta de cómo funciona el método científico ni de cómo se produce realmente un medicamento ni qué objetivo tiene la gente que lo hace. O no sabe que la mayoría de la investigación en temas de sanidad es pública. Se montan sus propias paranoias, en muchos casos para venderte sus propios productos. Como no funcionan, su única estrategia es meter miedo sobre su competencia, que es la ciencia y la medicina convencionales. Muchas personas que no tienen las herramientas para saber quién les está mintiendo tienden a ponerse del lado del que les dice que el otro es el malo... Pero creo que nos estamos yendo por las ramas [ríe].

- El arma contra todo esto es la información, que es lo que pretende con su blog y con su libro.

- La información te puede salvar la vida. En los últimos años hemos visto casos de gente que, por ejemplo, ha abandonado terapias como la quimioterapia o la radioterapia y ha tirado por otra vía, las mentiras que le ha soltado alguien por otro lado, y se pasan a remedios naturales. Esto es el caso de Steve Jobs.

- Pero Steve Jobs no es el ejemplo de una persona inculta que vive en un arrabal.

- Cuando te dejas llevar más por tus creencias que por la información objetiva puede pasar. Es importante tener un pensamiento crítico. La gente que cree en conspiraciones no tiene porqué ser gilipollas como muchos los critican en foros de Internet. Y no creo que sean gilipollas, creo que simplemente no han contrastado objetivamente sus creencias. Hay personas realmente muy inteligentes, doctorados... que creen en conspiraciones y eso no los hace menos válidos sino que es una manera de pensar diferente que... se cura con información.

- ¿El blog le reporta algo además de satisfacciones?

- Soy afiliado de National Geographic y me dan una comisión por las suscripciones que se formalizan a través del blog. No es algo que dé para vivir. Si tienes un blog de moda o tecnología, en el que la gente entra a mirar productos, tienes más probabilidades de hagan click en un anuncio. En un blog de ciencia la gente entra porque quiere aprender algo y los anuncios que puedan ver no le interesan.

- Al margen del resultado de ventas ¿qué le gustaría que le reportase este libro?

- Lo que más me preocupa ahora mismo es que lo lea un astrónomo y que me diga: ¡esto es una mierda! [ríe]. Lo primero que quiero es que eso no pase. Si durante el primer mes nadie me ha dicho: «La has liado mucho», podré respirar tranquilo y pensar qué quiero en el futuro.