Mercadillos en Ibiza: El Hippy Market de Punta Arabí abre la temporada
El mercadillo de Santa Eulària cumple este año su 50 aniversario y lo hace ampliando su oferta a los viernes con una selección de puestos
Redacción
El Hippy Market Punta Arabí, que este año celebra su 50 aniversario, arrancó ayer una temporada en la que el primer mercadillo hippy de la isla quiere reivindicar su posición en Ibiza, enfocado a todos los públicos. A su inauguración acudieron Carmen Ferrer, alcaldesa de Santa Eulària, y Miguel Tur, Concejal de Hacienda y Promoción Económica del Ayuntamiento, para apoyar al mercadillo en una temporada tan reseñable.
«Estamos muy contentos y orgullosos de comenzar la temporada turística con el mercadillo hippy de Punta Arabí, de apoyar un mercado que para nosotros es emblemático como origen de los mercados hippies de la isla, y que viene con muchísimas ganas e ilusiones renovadas», señaló Carmen Ferrer.
Este año, el Hippy Market Punta Arabí se engloba dentro de The Reference, un concepto que amplía su rango de acción, añadiendo una mayor programación musical, actividades wellness. Además añade la apertura los viernes desde abril hasta octubre a la clásica fecha de los miércoles, «persiguiendo el reposicionamiento del Hippy Market, y de la filosofía Hippy de la isla», señalaron ayer los promotores a través de una nota.
- El hijo de Aramís Fuster repudia a su madre en Antena 3: 'Ha dicho que no le volvamos a llamar, que no quiere saber nada de ti
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Muere un actor infantil en los incendios de Los Ángeles: 'Mamá, déjame', exclamó
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Listas de espera en el hospital de Ibiza: los detalles especialidad a especialidad
- Un histórico narcotraficante de Baleares, elegido presidente de una junta directiva
- Domingo Lamela, secretario general de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en Balears: «Hay guardias civiles viviendo en furgonetas o caravanas, sobre todo en Ibiza»