Ley turística | Las negociaciones con el sector
El conseller Negueruela y los hoteleros de Ibiza y Formentera liman asperezas
La Fehib todavía no ha reunido a sus asociados para valorar el impacto del bloqueo de las plazas turísticas
Después del ruido y la furia, parece que regresa la calma. Después del sonoro enfado que expresaron el viernes pasado los representantes de la patronal hotelera ibicenca por no haber sido informados de la decisión del Govern de incluir en la Ley turística el bloqueo del número de plazas hoteleras, este martes el conseller de Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, se reunió con la Federación Hotelera de Ibiza y Formentera (Fehif) para retomar la senda del diálogo.
El encuentro se prolongó durante una hora y tres cuartos, casi el doble de la duración prevista. A la salida de la reunión, la presidenta de la Fehib, Ana Gordillo, declaró que había ido «muy bien» y agradeció la visita del conseller, con quien no habían tenido contacto desde el viernes pasado: «Ha sido una conversación amena y hemos intentado limar asperezas».
Gordillo aseguró que no será la última reunión que mantengan sobre el tema: «Cada parte defiende sus intereses y lo importante es el buen entendimiento».
El enfado de la patronal
La portavoz de la patronal hotelera admitió su «enfado» tras conocer por sorpresa que la Ley de Turísmo se aprobaba por decreto ley y que incluía la suspensión de nuevas plazas turísticas: «Habíamos mantenido reuniones durante tres semanas y nos molestó no haber tenido el texto antes».
Sobre si la Fehif está a favor o en contra de la medida, Gordillo señaló que todavía es prematuro: «No nos hemos podido reunir en junta con los asociados y es demasiado pronto para hacer una valoración».
La portavoz de los hoteleros insistió en su preocupación por el único albergue juvenil que existe en la isla, un tema que aseguró que preocupa «a los que somos de Sant Antoni». «Nos han dicho que no los prohibirán expresamente, pero sí que van a regular que no pueda haber más», resumió.
«Se tiene en cuenta a todos»
Por su parte, el conseller de Turismo y Trabajo volvió a insistir en su voluntad de «consenso» y aseguró que tres de los cuatro ejes de la Ley turística se pactaron con la patronal y con los sindicatos, y que nacen con una base muy amplia de acuerdo: «El eje social, el de la circularidad y el de la clasificación hotelera han tenido en cuenta e incorporado muchas de las aportaciones que nos hicieron», explicó Iago Negueruela, que admitió que el único aspecto que no se negoció y del que solo se informó a última hora fue el del bloqueo de plazas turísticas.
«Nos hemos reunido con cada una de las federaciones hoteleras de forma individualizada, con los consells y con los sindicatos», y manifestó su sorpresa por el ruido que se ha generado esta última semana: «Se ha llegado a muchos acuerdos y hay que explicarlo con tranquilidad y transparencia».
Este viernes, Negueruela continuará su ronda de contactos y se reunirá con los consells de Formentera y de Ibiza. Respecto a las críticas que expresó el presidente ibicenco, Vicent Marí, el conseller dijo estar «sorprendido» de que «se valore más la forma que el fondo». «Están muy enfadados porque no se les hizo una llamada. Otros [trabajadores y sindicatos] llevan años durante los que nunca han sido escuchados y ahora, por primera vez, se les ha tenido en cuenta», sentenció.
El conseller se reunió durante media hora con representantes de CCOO y UGT en un encuentro que fue mucho más plácido que con los hoteleros. A la salida, los representantes de ambos sindicatos aplaudieron la iniciativa del Govern: «Favorece a los trabajadores», resumió Fernando Fernández, secretario general de la UGT pitiusa. Por su parte, Consuelo López, de CCOO, declaró tras el encuentro: «Estamos muy contentos con la Ley porque supone una mejora para los trabajadores».
Suscríbete para seguir leyendo
- Cambio de fecha: la feria de Navidad de Ibiza estará abierta hasta este día
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- El 'flaó' de Ibiza llega a la final de 'Masterchef junior
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña
- El nuevo director de Intrusismo de Ibiza, con 87.289 euros al año, gana un 27% más que el presidente