Náutica
Los amarres en Ibiza cuestan hasta 20 veces más que en la península
Un amarre de ocho metros en Ibiza cuesta 5.500 euros el semestre y en la Península ronda los 300 euros, afirma la Asociación de Náutica

Las autoridades inauguraron ayer la XXVI Feria Náutica de Santa Eulària. / S.G.C.
El mercado náutico en Ibiza sigue sin alcanzar, ni mucho menos, los niveles previos a la crisis económica, cuando una sola empresa podía vender 30 ó 40 barcos al año, mientras que esas mismas náuticas venden ahora 4 ó 5 al año. Así y todo, el sector lleva unos cuantos años aumentando sus ingresos de forma escalonada, aunque discreta, con incrementos del 10% anual, según los cálculos del presidente de la Asociación de Náutica de la patronal pitiusa, Ramón Díaz. Aunque este año ha empezado «algo más flojo que el anterior», los empresarios confían en que, finalmente, mejore en un 5% aproximadamente. Precisamente ayer se inauguró en Santa Eulària la XXVI Feria Náutica, con gran asistencia de público.
El presidente de los empresarios de este sector afirmó que el 88% de todas las embarcaciones que se venden en la isla de Ibiza al cabo del año tienen ocho metros de eslora como máximo, mientras que antes de la crisis abundaban los de 9 a 12 metros.
Una de las causas de la proliferación de barcos pequeños es la elevada suma en concepto de impuestos que se añade al precio de las embarcaciones de más de ocho metros. A partir de esa eslora, al 21% de IVA hay que añadir un 12% de matriculación, de modo que «un tercio del precio del barco son impuestos», explicaron a este diario Ramón Díaz y el también empresario náutico Paco Morente, que reclamaron medidas para terminar con esta situación y dinamizar así las ventas.
Díaz también destacó los elevadísimos precios que alcanzan los amarres en Ibiza. «Un atraque de entre cinco y ocho metros cuesta 5.500 euros el semestre, mientras que ese mismo amarre en la Península cuesta 300 euros», afirmó el presidente de esta patronal.
Decreto de la posidonia
La Asociación de Náutica considera también que el decreto de protección de la posidonia que entrará en vigor en breve «tendrá un impacto» sobre este negocio.
Díaz afirmó que ha perdido un 10% de sus clientes, «que se han ido de Ibiza por las prohibiciones de todo tipo que se están poniendo», y puso como ejemplo las restricciones al fondeo en Formentera. «Se van a Croacia, por ejemplo», afirmó.
Los empresarios alegan que, según un informe que hicieron público recientemente, las embarcaciones recreativas suponen un impacto «despreciable» sobre las praderas de posidonia y minimizaron la intervención de los barcos en la progresiva desaparición de esta especie. A su juicio, los verdaderos culpables son los emisarios submarinos de aguas residuales «que no están depuradas como correspondería» y de desaladora, «que tienen una gran concentración en sal».
- Desalojo en Ibiza: «Paquita me debe 12.000 euros y no me voy hasta que pague»
- Paquita 'Marsan' desokupa con una empresa a extrabajadores que le reclaman deudas
- Una pasajera de un vuelo de Ibiza desviado a Palma denuncia el trato recibido: 'Viajaba con mi bebé y no nos dieron comida ni agua
- Desokupación del antiguo Club Punta Arabí: Del «nadie ha salido de aquí» al «20 han firmado para irse»
- Un hombre recibe al menos dos disparos en el estómago en una pelea en Ibiza
- 200 voluntarios en una hora para cuidar animales abandonados en Sant Josep
- Sequía en Ibiza: Es Broll vuelve a brotar después de casi un año sin una gota para regar
- Los tribunales rechazan indemnizar a Matutes con casi 36 millones por Platja d’en Bossa