Sanidad
El STEI considera «papel mojado» el nuevo decreto del catalán en la sanidad
El secretario general del sindicato en Balears, Miquel Gelabert, reclama desde Ibiza «normalidad lingüística en todos los servicios públicos»
El máximo responsable del Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament de les Illes (STEI), Miquel Gelabert, dudó ayer de la efectividad real que en la práctica pueda tener la nueva versión del decreto del catalán elaborado para regular el conocimiento de la lengua en la sanidad pública balear.
Durante su visita a Ibiza, el secretario general de STEI Intersindical calificó de «papel mojado» el nuevo borrador en el que se está trabajando y manifestó sus dudas de que «se puedan hacer efectivas las medidas penalizadoras» que el proyecto de decreto contempla para los nuevos funcionarios sanitarios que no acrediten el nivel de catalán a los dos años de tomar posesión de su plaza. «No creemos que se pueda impedir el acceso al complemento de carrera profesional o excluir de concursos de traslados y promociones internas a aquellos que no demuestren en ese tiempo que tienen el nivel de conocimiento de catalán requerido», insistió el representante sindical.
Gelabert lamentó que en la sanidad balear «no se haya hecho a estas alturas una apuesta por la normalidad lingüística, que a día de hoy sí existe en otros ámbitos de los servicios públicos de Balears». Asimismo, recalcó que es «muy triste que después de más de 30 años con una ley de normalización lingüística, no haya ningún sindicato en la Mesa Sectorial de Sanidad que apueste por el catalán como requisito».
El secretario general del STEI también reclamó al Partido Popular, que ha manifestado que eliminará el decreto del catalán, que explique «la consideración que tiene para él la lengua propia de las Illes y si cree que debe tener el mismo estatus que el castellano».
Pacto de estabilidad
Pacto de estabilidad
Por su parte, el portavoz del STEI en las Pitiusas, Pere Lomas, se centró en educación y criticó que la conselleria balear que se ocupa de esta materia haya rechazado la propuesta de pacto de estabilidad que había presentado el sindicato, en la que había planteado un acuerdo que garantizase la contratación durante cuatro años de todos los profesores con un mínimo de cinco años de experiencia.
Joana Tur, integrante de STEI-i, aseguró que el sindicato seguirá luchando en este sentido para defender una doble vía de acceso a los puestos de docente. «Creemos en las oposiciones pero también consideramos que hay que valorar a la gente interina que está trabajando». Tur insistió en que hay otras opciones que podrían garantizar «la estabilidad en los centros educativos, una menor movilidad en sus claustros y una «mayor seguridad» para aquel personal que viene de fuera a trabajar como profesor.Aniversario
AniversarioEl motivo del viaje de Gelabert a Ibiza fue asistir al acto que el STEI de las Pitiusas organizó en la isla para conmemorar los 40 años de vida del sindicato.
El secretario general resaltó como uno de los hitos importantes de la historia del STEI «su creación en una época, entre los años 1977 y 1978, en la que todavía había represión». Además, destacó otro periodo importante para la formación sindical entre los años 1996 y 2000 en el que el STEI «decidió ser intersindical y abrirse a otros sectores aparte del de la educación».
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos