Festival Territori | Susana Blas Comisaria, historiadora del arte y guionista del programa Metrópolis

La comisaria e historiadora del arte Susana Blas: «Confío en que la inteligencia artificial abra nuevos caminos al arte»

La historiadora del arte y comisaria madrileña charla en Ibiza sobre ‘performance’, tecnología y espiritualidad en un evento organizado por el festival Territori, que inaugura mañana su cuarta edición en Sa Nostra Sala

Susana Blas, ayer, en Eivissa, horas antes de ofrecer su charla en el Casal d'Igualtat de Eivissa.

Susana Blas, ayer, en Eivissa, horas antes de ofrecer su charla en el Casal d'Igualtat de Eivissa. / Marcelo Sastre

Susana Blas (Madrid, 1969) visita por primera vez Ibiza con motivo de la preinauguración de la cuarta edición de Territori, un festival internacional dedicado al arte performativo que en su opinión es «uno de los más potentes» del panorama nacional. Horas antes de ofrecer en el Casal d’Igualtat de Ibiza la charla ‘Sangro en pulgadas. Notas sobre performance, tecnología y espiritualidad’, la comisaria e historiadora del arte concede una entrevista a Diario de Ibiza en la que, entre otras cosas, adelanta algunos de los temas que va a tocar en su intervención. Para empezar explica que fue la directora del festival, Isa Sanz, quien la invitó a participar para que hablara de sus especialidades, entre las que está el videoperformance, los feminismos y la espiritualidad, un tema que siempre le ha interesado, pero que en los últimos años ha trabajado intensamente.

¿Qué le hubiera recomendado a Isa Sanz, la artífice de Territori, si, antes de poner en marcha la iniciativa en 2020, le hubiera consultado sobre la idea de promover en Ibiza un festival internacional dedicado a la performance? ¿La hubiera animado o la hubiera disuadido de hacerlo?

Yo la hubiera animado. Una cosa que la performance tiene es una relación muy directa con la naturaleza y el cuerpo, que es el elemento fundamental, y creo que Ibiza le proporcionaba unos ingredientes muy buenos para hacer este tipo de festival, no solo por el mar, todo el entorno natural y la belleza del lugar, sino también por el propio concepto de isla y el hecho de ser un punto de encuentro de gente de todo el mundo.

¿Qué supuso para el arte performativo la introducción de la tecnología y, en concreto, del vídeo?

El vídeo empezó a utilizarse en esta disciplina artística a finales de los años 60 no solo para grabar las performances. Esta tecnología permitió a los artistas crear distintas temporalidades dentro de la acción; expresar mediante las imágenes proyectadas visiones oníricas, poéticas o percepciones mentales, y explorar temáticas que tienen que ver con el autoconocimiento, la espiritualidad o la modernidad. Asimismo, esta herramienta tecnológica dio mucha libertad a los artistas para grabar cosas que los medios oficiales no emitirían y que se salían de lo normativo. Realmente el vídeo transforma de alguna manera la performance y hay artistas, los más puristas, que nunca grabarán ni introducirán la tecnología en sus acciones performativas porque consideran que hacerlo supone pervertir ese evento único.

«Para las artistas de los años 60 y 70 el vídeo fue algo más que una técnica, le permitió crear su identidad»

undefined

Fueron artistas mujeres las que mostraron desde un principio más interés por el vídeo. ¿Por qué?

Sí, ellas fueron las que más innovaron y las que más lo usaron. Para las artistas de finales de la década de los 60 y de los años 70 el vídeo fue algo más que una técnica. Toda la historia del arte se había construido sobre todo a través de la pintura y la escultura desde la mirada masculina, y, de repente, esta herramienta, que llegó a la vez a manos de hombres y mujeres, les permitió a ellas crear su propia identidad. Hay un montón de vídeos de mujeres artistas que se autorretratan con vídeo y mucha gente se pregunta el porqué. La razón es que era un medio que no tenía tradición, en el que no tenían que competir, en el que no les caía toda la losa de la cultura encima.

Hablemos de artistas de la performance, mujeres y hombres, que hayan sido pioneros en el uso de la tecnología, en concreto del vídeo.

De las mujeres pioneras destacaría, por ejemplo, a Linda Montano, que es una artista estadounidense de la que hoy (por ayer) veremos algunos vídeos. La escogí para esta charla porque de alguna manera reúne todos los palos, trabaja con la performance, utiliza la tecnología y el vídeo, es feminista y además siempre estuvo muy preocupada por los temas de espiritualidad, de hecho estuvo en un monasterio zen y se interesó por el budismo y las prácticas de meditación. Realizó una pieza de vídeo mítica que está dedicada a su pareja, que falleció súbitamente, en la que se plantea el tema de la finitud. También hablaré de Michel Journiac, un artista francés que fue pionero del vídeo que llevaba a cabo unas acciones muy controvertidas porque cuestionaba los códigos rituales de distintas culturas, por ejemplo, de los católicos haciendo una suerte de misas con transfusiones de sangre incluidas. Además, en la charla haré mención a Marina Abramovic, que también está muy interesada en lo temas de espiritualidad y ha hecho retiros de silencio. En toda su obra hay un reto, una exploración sobre los límites del cuerpo. Otro artista que me gustaría mencionar es María Teresa Hincapié, una figura de la performance colombiana que empezó con el teatro y luego se pasó al arte performativo. Empezó a trabajar con lo cotidiano y después comenzó a interesarse por los ritos de las culturas ancestrales de Colombia e hizo una marcha de muchísimos días recorriendo todo el territorio que grabó en vídeo.

Hablando de arte en general, de tecnologías y nuevas fórmulas de exhibición, cada vez más galerías y museos apuestan por las exposiciones inmersivas. ¿Qué opina usted de estas muestras que algunos consideran el fast food del arte?

Es cierto que las primeras exposiciones inmersivas que se están haciendo quizás no destacan por su calidad, no aportan mucho salvo vivir ese entretenimiento. Pero tampoco creo que haya que lanzar el discurso de que estas muestras son malas, son populares y no reflejan la cultura porque creo que, poco a poco, habrá artistas que se van a ir haciendo con el medio y nos van a ofrecer exposiciones muy interesantes, de hecho ya las hay. Hay que tener en cuenta que todo lo que empieza muchas veces lo hace de forma confusa y experimental, pasa los mismo con los NFT.

De eso quería hablar también, del impacto de los NFT en la escena del arte.

Los NFT es una nueva tecnología que permite crear originales de la obra tecnológica. Eso tiene sus pros y contras. Sobre todo este medio le ha gustado mucho al mercado, que siempre había ansiado convertir el arte tecnológico en obras únicas, como ocurre con la pintura y la escultura, porque así lo podía vender a precios mucho más altos. Por otra parte, en cuanto a tecnología, los NFT también están abriendo mucho el campo para mezclar géneros y eso me gusta, porque creo que el arte contemporáneo peca de elitista y en el NFT cabe de todo, porque está muy ligado a mundos como el de los videojuegos, la ilustración o el arte urbano.

¿Qué papel puede jugar la inteligencia artificial en el arte?

El arte ya la está usando y hay experiencias bastante interesantes. En general, se está empleando de una manera crítica para alertarnos de ese mundo que llega, que da un poco de miedo. Yo ni soy tecnófila ni tecnófoba. Estoy en el punto medio. Creo que todos los nuevos descubrimientos y todas las herramientas que se han ido añadiendo a las artes siempre han sido en un primer momento criticadas. Yo confío en que la inteligencia artificial (IA) sirva para abrir nuevos caminos. Ya hay trabajos de artistas que a través de la IA hacen un seguimiento de todas nuestras acciones diarias y estudian todos esos gestos , incluso esas huellas digitales que dejamos sin darnos cuenta y que crean tu yo digital, ¿Qué va a pasar en un tiempo? No sabemos, puede que hasta las propias máquinas creen arte. Yo soy optimista por naturaleza y confío en que la IA no nos va a destruir sino que nos va a ayudar a reivindicar aquello que hay que cuidar más, precisamente aquellas cosas de las que hablo en esta conferencia: la espiritualidad, el cuerpo, los cuidados.

Me gustaría hablar también de su trabajo desde hace 24 años como guionista de Metrópolis. Este mítico programa de TVE2 se estrenó en 1985 y es de los más longevos de Televisión Española. ¿Cómo se consigue eso?

Se consigue primero con la voluntad de muchas personas de dentro de la casa, montadores, cámaras, realizadores, guionistas y redactoras, que a lo largo del tiempo han puesto mucha ilusión y ganas en este proyecto, que, hay que resaltar, es de los pocos que quedan que se hacen con medios propios. Para mí es un honor trabajar en él. Es un programa que, a pesar no tener todo el apoyo que debería tener, siempre ha sido muy bien recibido por el público en general y, sobre todo, por el sector cultural y educativo. Supongo que el reconocimiento que ha obtenido y el papel que desempeña es lo que hace que los responsables vean que compensa tener este espacio. Lo que no veo es voluntad de emitirlo en un buen horario y de crear nuevos programas, porque nosotros nos centramos en el al arte más contemporáneo y echo en falta espacios que abarquen muchos otros aspectos. En mi opinión, serían necesarios más programas culturales y dar más apoyo a la cultura en todos los ámbitos.

Suscríbete para seguir leyendo