­El Parlament celebra un pleno extraordinario este martes en el que se debatirá y votará la toma en consideración de la proposición de ley de modificación de una ley del Govern del PP de 2007 para que el catalán sea un requisito necesario para trabajar en la Administración pública, y no un mérito como establecieron los populares.

La iniciativa legislativa es presentada conjuntamente por PSIB, Més, Podemos y Gent per Formentera y el objetivo es «recuperar y fomentar el uso del catalán en la función pública».

En el texto de la proposición de ley se explica que, desde la aprobación del Estatuto de Autonomía de Balears en 1983, se ha procurado «recuperar el catalán como lengua propia» y «dotarla de oficialidad real junto al castellano». Para ello, se ha procurado impulsar y favorecer su uso en la vida institucional, social y económica.

También se argumenta que los ciudadanos de Balears exigen que, en sus relaciones con las administraciones, los empleados públicos dispongan de la capacidad adecuada en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma y, por tanto, puedan se atendidos en la lengua propia de Balears, el catalán.

El motivo de esa iniciativa de los partidos que apoyan la gestión política del Govern balear es la «urgente modificación» de la ley 3/2007 de 27 de marzo de la función pública de Balears para que las diferentes administraciones públicas puedan incorporar el requisito del catalán en los procesos de selección de personal.

Hace unos días, el portavoz del Govern, Marc Pons, explicó que esta modificación corresponde a «lo que hay en la calle, donde catalán y castellano se utilizan indistintamente».

El pleno también debatirá y votará el martes una proposición de ley del PI en la que se manifiesta que la lengua catalana como lengua propia de Balears continúa requiriendo el apoyo y la implicación de las instituciones públicas. Por ello, la modificación de la normativa lingüística es una cuestión «tan sensible que siempre se debe hacer de manera equilibrada, serena y consensuada».

El PI propone dejar sin efecto la modificación legislativa en tema de lengua catalana que hizo el Govern del PP de José Ramón Bauzá, que «se vuelva a la situación (legislativa) anterior y se recupere el pacto que se estableció entre todos los partidos políticos con representación parlamentaria en el año 1986», cuando se aprobó la ley de normalización lingüística.

Además, en el pleno de mañana tomará posesión como diputada autonómica del PP la concejala de Sant Joan Tania Marí en sustitución de José Vicente Marí Bosó, que ha sido nombrado parlamentario en el Congreso de los Diputados.