La enorme subida de las pensiones en 2024: el cambio más esperado llegará en tres meses
Una muy buena noticia para los pensionistas
R. P.
Puede que aún estemos comenzando noviembre, pero muchos pensionistas están pensando ya en la importante novedad que les llegará de cara a 2024. Cuando menos lo esperemos, estaremos celebrando la Navidad y entrando en un nuevo año. Como muchos ya sabréis, las pensiones de jubilación contributivas se actualizarán en función a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC); si en 2023 la inflación consiguió que las pensiones subieran un 8,5%, en 2024 el Gobierno garantiza de nuevo que los pensionistas no perderán poder adquisitivo en función al IPC de noviembre.
Por otro lado, se va a aumentar la cuantía mensual de todas aquellas personas que reciben las pensiones más bajas, garantizando en 2027 que las prestaciones mínimas son iguales al 60% de la renta mediana en España. Esto se traduce en incrementos progresivos: en enero de 2024, se aumentarán para reducir en un 20% al diferencia entre la cuantía de referencia de la pensión contributiva para jubilados con cónyuge a cargo y el umbral de la pobreza de un hogar de dos adultos. "La cuantía de referencia de la pensión se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 20% la brecha que exista", así lo explica el blog Mi jubilación de BBVA, fuente interesante para todos aquellos que quieran informarse acerca de las pensiones.
En resumen, las pensiones mínimas contributivas con cónyuge a cargo pasarán de los 966,20 euros a los 1.178,50 euros al mes, un 22% más alta, incrementándose así 212,37 euros mensuales o 2.972 euros más al año en 14 pagas.
Bonus en las pensiones 2024
La Seguridad Social ha lanzado una serie de advertencias a los pensionistas en las últimas semanas. Sin embargo, algunos avisos del ente público son positivos, como el cobrar una cantidad extraordinaria. Son 30,40 euros al mes como mínimo, que pueden llegar a ser 121,60 €, pero menos es nada en tiempos económicamente convulsos.
Se trata del complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género. Sustituye al complemento por maternidad por aportación demográfica y persigue reparar el perjuicio que han sufrido las mujeres u hombres a lo largo de su carrera profesional por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos, la cual les ha retrasado los periodos de cotización.
No hay que solicitar este complemento. La Seguridad Social incorpora de forma automática esta cuantía cuando asigna cada pensión a su beneficiario. Aquí se explica cómo pedir el complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión. La cuantía del complemento se fija con los presupuestos generales del Estado de cada año. Para este 2023, el importe es de 30,40 euros mensuales por cada hijo o hija, con el límite de cuatro veces dicho importe. Por lo que puede ser de un máximo de 121,60 euros mensuales que se añadirían a la pensión.
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Ryanair ya no volará en estos aeropuertos españoles
- El olor de su coche le delata: esta es la cantidad de droga con la que han pillado a un conductor en Santa Eulària
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos
- Me quedo sin trabajo en Can Misses por un traspapeleo de la Administración
- Un gran apagón deja sin luz a todo el barrio de Casas Baratas