Asamblea mundial

Pau Gasol apadrina la candidatura de Mónica García a la Ejecutiva de la Organización Mundial de la Salud

La titular de Sanidad asiste a la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra (Suiza), donde ha presentado oficialmente su candidatura a la OMS-Europa

La ministra y Pau Gasol

La ministra y Pau Gasol / MINISTERIO DE SANIDAD

Nieves Salinas

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha presentado oficialmente en Ginebra (Suiza) su candidatura a la Junta Ejecutiva de la OMS-Europa, en la jornada previa al inicio de la Asamblea Mundial de la Salud, que es el órgano de toma de decisiones de la Organización Mundial de la Salud. García ha sido apadrinada en este acto por Pau Gasol. "Este es un paso definitivo que subraya el firme compromiso de España con la salud global, y en lo personal, un incentivo para seguir desarrollando políticas que tengan como centro al ciudadano", ha señalado en su discurso.

La ministra ha aludido a los tres principios -de universalidad, equidad y calidad- que guía su mandato para fortalecer la Atención Primaria -"es el corazón del Sistema Nacional de Salud, y nuestros profesionales son el núcleo de ese corazón", ha subrayado-, poner el foco en la salud mental, los determinantes sociales y el cambio climático porque "no puede haber gente sana en un planeta enfermo".

Respecto a la salud mental y su estrecha conexión con los determinantes sociales, García ha reiterado su compromiso de integrarla en todas las políticas. También el cambio climático ha estado presente en su discurso porque "la salud de las personas está ligada con la salud del planeta, por eso los sistemas sanitarios deben abordar la crisis climática como una cuestión de salud pública promoviendo acciones que beneficien tanto al medio ambiente como a la población".

Lucha contra la obesidad

España se ha comprometido a liderar, junto a otros países de la OMS, la lucha contra la obesidad, especialmente la infantil. "Tenemos que apostar por cambios en los estilos de vida, necesitamos estilos de vida más saludables y debemos centrarnos, sobre todo, en el caso de los menores que viven en familias con pocos recursos porque son los que más problemas sufren de sobrepeso y obesidad", ha indicado García.

Este fin de semana, Mónica García ha mantenido una reunión con Pau Gasol y miembros de la Fundación que lleva su nombre en la que le ha presentado las políticas de Ministerio de Sanidad en materia de obesidad infantil. Han tratado, entre otros asuntos, los trabajos que se están haciendo, de la mano de otros ministerios, para avanzar en el Plan Nacional contra la Obesidad Infantil y se han comprometido a trabajar conjuntamente en distintas materias relacionadas con la salud pública y la prevención de la enfermedad.

Candidatura

La titular de Sanidad asiste este lunes a la 77ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra. Hace apenas unos días, García daba a conocer su candidatura a la Junta Ejecutiva de la OMS-Europa. En concreto, se refiere a un puesto del Grupo de B del comité regional Europeo de la OMS, que es una de las tres zonas de Europa. El Consejo está integrado por 34 miembros técnicamente cualificados en el ámbito de la salud. Sus miembros se eligen para un mandato de tres años.

La Asamblea Mundial de la Salud es el órgano decisorio supremo de la Organización Mundial de la Salud

Sus principales funciones consisten en dar efecto a las decisiones y políticas de la Asamblea de la Salud, en asesorarla y, de manera general, en facilitar su trabajo, apunta Sanidad. La Asamblea Mundial de la Salud es el órgano decisorio supremo de la OMS. Se reúne en Ginebra en mayo de cada año con la asistencia de delegaciones de los Estados Miembros.

La función principal de la Asamblea de la Salud es determinar las políticas de la Organización, designar al director general, supervisar las políticas financieras, y revisar y adoptar el programa de presupuesto propuesto. Este lunes, la ministra española de Sanidad intervendrá en el evento de alto nivel sobre Atención Primaria, organizado por el Observatorio Europeo para la Salud de la OMS-EURO.