Opinión | En corto
Atados a una inercia fatal
Cuando el reconocimiento de los crímenes de Stalin por los propios dirigentes soviéticos (1956) y, dos décadas después, la invasión de Checoeslovaquia (1968) dejaron patente hasta para sus devotos la entraña criminal e imperialista de la URSS, la izquierda comunista de Occidente fue rompiendo amarras del Kremlin. Cuando más tarde, tras la caída de la URSS (1991), la entrega por sus albaceas del patrimonio acumulado por el sudor del pueblo ruso a una oligarquía capitalista salvaje supuso la liquidación final del sistema, apenas nadie mantuvo ya su antigua devoción. Cuando la invasión de Ucrania, arrasando ciudades con decenas de miles de muertos, dejó claro el enorme peligro de sus herederos para las libertades de todos, parecía imposible la menor justificación. Pero la ignorancia de la historia, la negación de la evidencia y la inercia mental pueden llegar a ser un fortín inexpugnable.
Suscríbete para seguir leyendo
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda: «Sin los alojamientos turísticos, el aumento de la oferta contendrá los precios»
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Instalan en Ibiza cinco radares que informan de la velocidad a la que circulas: ¿sabes dónde se encuentran?
- Galería: El Bar Nou de Ibiza cierra por jubilación