Servicio de Inspección

El CGPJ descarta descoordinación entre juzgados por la liberación del líder de la 'Mocro Maffia'

El informe, encargado el pasado 9 de mayo a la Inspección del CGPJ por acuerdo del Pleno, analiza las decisiones adoptadas por los tres órganos judiciales entre los meses de enero y mayo y concluye que no se han observado “disfunciones en la actuación y comunicación” entre ellos y que no hubo descoordinación

Karim Bouyakhricham, 'el Taxi', el líder de la red criminal Mocro Maffia, en busca y captura

Sara Fernández

Ángeles Vázquez

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este jueves elevar al pleno de la institución el informe elaborado por el Servicio de Inspección en el que se descarta "descoordinación" entre los juzgados que permitiera la liberación de Karim Bouyakhrichan, cabecilla de la conocida como 'Mocro Maffia' y considerado en Holanda 'el enemigo público número uno', tras haber amenazado de muerte a la princesa heredera al trono holandés, Amalia de Orange, tras haber sido arrestado el pasado 24 de enero en Marbella (Málaga).

A petición de Consejo, Inspección ha revisado las resoluciones dictadas por el Juzgado de Instrucción 4 de Marbella, el Juzgado Central de Instrucción 2 y la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Málaga, en relación con la situación de libertad provisional del investigado por delito de narcotráfico, ante los tribunales andaluces, sobre el que pesaba una orden europea de detención emitida por las autoridades de los Países Bajos, que se tramitaba en la Audiencia Nacional.

El informe, encargado el pasado 9 de mayo a la Inspección del CGPJ por acuerdo del Pleno, analiza las decisiones adoptadas por los tres órganos judiciales entre los meses de enero y mayo y concluye que no se han observado “disfunciones en la actuación y comunicación” entre ellos y que no hubo descoordinación.

No obstante, el Servicio de Inspección, que no puede emitir valoración alguna sobre las decisiones de contenido jurisdiccional, considera que la toma de decisiones fue diligente y cumplió en todo momento las normas procesales aplicables, lo que significa que todos los juzgados actuaron con diligencia y no incurrieron en falta de diligencia o similar que pudiera ser sancionable disciplinariamente.

Karim Bouyakhrichan pudo escapar tras quedar en libertad provisional el 18 de marzo después de que la Audiencia Provincial de Málaga le impusiera como medidas cautelares retirada de su pasaporte, obligación de personarse en el juzgado quincenalmente y el pago de una fianza de 50.000 euros.

La Audiencia de Málaga adoptó esta decisión, pese a reconocer en el auto que dictó que sí existía riesgo de fuga, "toda vez que el recurrente es ciudadano extranjero, sin que conste que tenga bienes raíces en España, en donde ha venido viviendo en una casa propiedad de su esposa Melanie", que"vive en Dubai, y solo viene a Marbella de vez en cuando". La Audiencia Nacional, por su parte, no había decretado todavía la orden de detención que garantizara su entrega a Holanda.