Congreso
La ley de memoria democrática reconocerá la persecución del catalán durante la dictadura
El Gobierno se asegura los apoyos a esta norma con el voto favorable de EH Bildu, pese al 'no' de ERC | Se amplía hasta 1983 el estudio de las posibles violaciones de derechos humanos
Miguel Ángel Rodríguez
Tras meses olvidada en un cajón, la nueva ley de memoria democrática ha adquirido velocidad de crucero. Este martes, se ha cerrado un texto definitivo que cuenta con el respaldo de una mayoría del Congreso, después de que el Gobierno haya logrado atraer a EH Bildu al 'sí' a la norma, y pese a que con ERC aún no se ha cerrado ningún acuerdo. Entre las modificaciones pactadas está el reconocimiento explícito de la "política de persecución y represión" contra el catalán, el vasco y el gallego durante la dictadura franquista.
Esta no es la única enmienda introducida que hace referencia al acoso que sufrieron las lenguas cooficiales tras el golpe de Estado de 1936 y las décadas posteriores. En concreto, se establece como víctimas a "las comunidades, las lenguas y la cultura vasca, catalana y gallega en sus ámbitos territoriales lingüísticos, cuyos hablantes fueron perseguidos por hacer uso de estas".
También se incluye como víctimas de la represión de la Dictadura a las "instituciones de autogobierno catalanas y vasca y las corporaciones locales". En este sentido, se apunta que serán "objeto de las medidas específicas de reconocimiento y reparación contempladas en la ley".
Ampliar la investigación
Entre los acuerdos alcanzados con EH Bildu y que han llevado a la formación aberzale hacia un voto favorable está la ampliación de las investigaciones sobre hipotéticas vulneraciones de los derechos humanos hasta el 31 de diciembre de 1983.
Con el apoyo explícito de EH Bildu, la ley de memoria democrática del Gobierno cuenta con los votos necesarios para salir adelante por mayoría simple, ya que también están a favor otros socios parlamentarios del Gobierno como PNV, Más País o Compromís, mientras que ERC aún no ha cerrado un acuerdo, pero su postura no variará el resultado.
Suscríbete para seguir leyendo
- El hijo de Aramís Fuster repudia a su madre en Antena 3: 'Ha dicho que no le volvamos a llamar, que no quiere saber nada de ti
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Muere un actor infantil en los incendios de Los Ángeles: 'Mamá, déjame', exclamó
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Listas de espera en el hospital de Ibiza: los detalles especialidad a especialidad
- Un histórico narcotraficante de Baleares, elegido presidente de una junta directiva
- Domingo Lamela, secretario general de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en Balears: «Hay guardias civiles viviendo en furgonetas o caravanas, sobre todo en Ibiza»