Holomovement Wave Ibiza 2024 | El Club Diario de Ibiza acoge dos sesiones

Holomovement: Sumar individualidades para generar acciones al servicio del bien común

Guiado por la ciencia y la espiritualidad, Holomovement trata de catalizar un cambio masivo en la conciencia humana. Más de 200 personas de unos 15 países eligen Ibiza para fomentar la conexión y crear proyectos conjuntos

Susana Asenjo

Susana Asenjo

Ibiza ocupa un lugar especial en los corazones de Emanuel Kuntzelman y Laura Rose, administradores de Holomovement, además de socios y cofundadores de Greenheart International, Purpose Earth y de la Fundación por el Futuro. Los dos han apoyado proyectos en Ibiza desde 1997 como la tienda Greenheart Fair-Trade y han colaborado durante más de 20 años con Chris Dews de Casita Verde.

La mesa redonda de la jornada contó con ponentes de varios países.

La mesa redonda de la jornada contó con ponentes de varios países. / susana asenjo

Estos motivos, unidos a la historia, la cultura y la belleza de Ibiza, hicieron que Emanuel Kuntzelman y Laura Rose eligieran la isla de Ibiza «como el lugar ideal en Europa», afirman, para celebrar Holomovement Wave, del 23 al 27 de mayo de 2024, en la que han participado aproximadamente dos centenares de personas de unos 15 países.

Holomovement es un movimiento social (no es ni una asociación ni ninguna entidad) que despierta la interconexión entre las personas con el fin de generar acciones colaborativas al servicio del bien común. Se trata de sumar individualidades para llevar a cabo proyectos que consigan un mundo mejor. Guiado por la ciencia y la espiritualidad, este movimiento está catalizando un cambio masivo en la conciencia humana.

Crear un mundo que funcione para todos

Durante los cuatro días del encuentro Holomovement Wave Ibiza 2024, los participantes han explorado y compartido sus conocimientos y habilidades en beneficio de la creación conjunta y la conexión con el fin de crear un mundo que funcione para todos.

Emanuel Kuntzelman es administrador de Holomovement.

Emanuel Kuntzelman es administrador de Holomovement. / Marcelo Sastre

El programa Wave en Ibiza se centró en ofrecer actividades transformadoras y crear oportunidades para favorecer el intercambio de ideas y la colaboración en distintos proyectos. Durante estos días, los asistentes participaron en charlas y sesiones sobre: florecimiento consciente, colaboración exponencial, amor en acción, tecnologías evolutivas y nuevas economías. Además, se realizaron actividades para fomentar los contactos y explorar soluciones prácticas que sirvan al bien común.

Gopi Kallayil, jefe de estrategia de negocios de Inteligencia Artificial (IA) en Google, durante su intervención en el Club Diario de Ibiza.

Gopi Kallayil, jefe de estrategia de negocios de Inteligencia Artificial (IA) en Google, durante su intervención en el Club Diario de Ibiza. / Marcelo Sastre

Gopi Kallayil, jefe de estrategia de negocios de Inteligencia Artificial (IA) en Google

Los asistentes han celebrado dos sesiones en el Club Diario de Ibiza con ponencias, presentaciones, mesas redondas y música. Entre los ponentes destacaron Gopi Kallayil, jefe de estrategia de negocios de Inteligencia Artificial (IA) en Google, quien explicó cómo la tecnología ayuda a resolver problemas globales como la contaminación y el cambio climático o colabora con la medicina. La periodista Lynne McTaggart, autora de libros como ‘El experimento de la intención’ o ‘El poder del 8’ explicó que los pensamientos e intenciones se pueden utilizar «para mejorar nuestras vidas, curar nuestros cuerpos y ayudar a pacificar el planeta».

La sesión en el Club Diario contó con la actuación de los músicos de Ibango Tribe, que ayudaron a crear una atmósfera idónea para la jornada.

Una de las ponentes de la sesión de Holomovement Wave celebrada en el Club Diario de Ibiza

Una de las ponentes de la sesión de Holomovement Wave celebrada en el Club Diario de Ibiza / Marcelo Sastre