Empresa

El borrador de la ley de polígonos industriales de Baleares no contempla construir viviendas

El conseller indica que el objetivo es conseguir «la modernización» de estas zonas y no consideran la posibilidad de convertir usos

Sáenz de San Pedro e Íngrid de la Fuente.

Sáenz de San Pedro e Íngrid de la Fuente.

La ley de polígonos industriales que prepara el Govern no contempla la posibilidad de construir viviendas en estas áreas. Así lo confirmó ayer jueves el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, quien también aseguró que la ley se aprobará este año, aunque no precisó cuándo.

«El borrador no contempla la posibilidad de convertir usos. No entramos en eso porque lo que estamos buscando es mejorar las propias industrias, mejorar las propias infraestructuras, incentivar y ayudar al tejido industrial, para que tenga el mejor hábitat para poder producir, crear, generar economía y potenciar la industria», explicó el conseller

Sáenz de San Pedro y la directora general de Industria y Polígonos Industriales, Íngrid de la Fuente, presentaron el anteproyecto de la futura Ley de Áreas de Promoción Industrial a las principales asociaciones del sector, patronales y administraciones públicas.

El conseller también indicó: «El objetivo es conseguir la modernización y correcta gestión de las áreas de promoción industrial del archipiélago para mejorar la calidad e incrementar su competitividad territorial». Quieren modernizar estas áreas porque «impulsará el empleo y el desarrollo industrial y empresarial».

«La creación de esta ley busca fomentar la colaboración con los ayuntamientos y los empresarios, creando canales de comunicación. La colaboración público-privada es un eje transversal de toda la ley. Hace falta un plan autonómico de ayudas», señaló el conseller.

Las mejoras serán definidas por los ayuntamientos en colaboración con los empresarios, puso de ejemplo aspectos como transporte público, fibra óptica, iluminación eficiente, etc. «La productividad siempre se puede mejorar. La mejor forma de ayudar a las empresas a ser competitivas es mejorando las infraestructuras de los polígonos», finalizó.

Cemex

Por otro lado, el conseller al ser preguntado por el cierre de Cemex aseguró que «es una buena noticia para Balears» para avanzar en el proceso de descarbonización.

«El cierre de los hornos supone reducir las emisiones que están haciendo. El esfuerzo de la compañía también va a llevar asociado su desmantelamiento en una serie de años y yo creo que eso es bueno para Balears y lo consideramos positivo», afirmó.

Sáenz de San Pedro explicó que, aunque el cierre afecta a siete trabajadores, la compañía está trabajando con el Comité de Empresa en la búsqueda de alternativas para su recolocación.

Suscríbete para seguir leyendo