Masificación | Balears

Aplausos al discurso y críticas por eludir hablar de decrecimiento

El rector de la UIB, «esperanzado» ante la iniciativa n El Fòrum de la Societat Civil apela a medidas como prohibir ‘jets’ privados

Othman Ktiri, presidente de la patronal Baleval, al micrófono, contrario a limitar los ‘rent a car’. | DM

Othman Ktiri, presidente de la patronal Baleval, al micrófono, contrario a limitar los ‘rent a car’. | DM

Redacción

La convocatoria de ayer en el auditorio de la Escola d’Hoteleria de la UIB fue multitudinaria. El discurso de la presidenta Marga Prohens en el acto de la constitución de la llamada mesa por el pacto social y político por la sostenibilidad económica, social y ambiental fue elogiado por varios representantes de entidades que tomaron la palabra, cerca de una veintena de personas. Sonaron críticas como las del Fòrum de la Societat Civil, la unión de una treintena de asociaciones beligerantes contra la masificación turística que, como la hotelera Carmen Riu, han venido alertando contra la necesidad de poner límites. La entidad echó en falta medidas concretas. Al anfitrión de la líder del PP, al rector Jaume Carot, le sonó «esperanzador» su punto de partida.

El alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, en el auditorio, que estaba abarrotado. | DM

El alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, en el auditorio, que estaba abarrotado. | DM / redacción

Jaume carot (UIB). El rector de la Universitat, el primero en tomar la palabra tras el discurso de Prohens, dijo sentirse «esperanzado» ante lo que está por venir y su modus operandi, estudios, que llevarán a proponer actuaciones en las que «todos» los participantes ha de sentirse representados. 

Fòrum de la Societat Civil. Joan Forteza partió del «cambio radical en el discurso de todas las instituciones» en relación con el turismo. Tildó de «muy paternalista» el discurso de Prohens, sin que anunciara medidas ni hablara de «decrecimiento». Aludió a la «infinidad» de estudios que ya hay y propuso prohibir los jets privados, limitar los cruceros a uno diario o vetar el alquiler turístico en pisos en toda la isla. Aprovechó para invitar a la presidenta al congreso turístico que organizan para el 26 de junio.  

Margalida Ramis (gob). Para la presidenta de los ecologistas, Prohens se está «posicionando ante una realidad que se le está volviendo en contra». Cuestiona «la coherencia» del discurso del PP y sus acuerdos políticos con algunas de las cuestiones que planteó ayer. Augura que será un espacio de «disputa» y echa en falta que no se hablara de presupuesto en esta «declaración de intenciones». «En absoluto es imparcial» la elección de Antoni Riera, consideró. «Sabemos quién está detrás» de Impulsa y la trayectoria del economista está «marcada por unas tendencias y posicionamiento que ha influido ya en Governs desde una perspectiva que no siempre compartimos» 

Antoni Riera (impulsa). Para el economista elegido por el Govern para liderar el comité de expertos de la mesa, la tarea que tiene por delante es una «responsabilidad compartida». Arrancarán con un calendario de reuniones y ochos mesas de trabajo. Entiende que se pueda «cuestionar» su imparcialidad —representa a las empresas patronos en su fundación— y aduce que «tendrá tiempo de demostrar que siempre pone la generosidad por delante». 

Othman Ktiri (baleval). «No es sencillo poner encima de la mesa que estamos ante un riesgo» para los residentes y «la imagen del turismo fuera», opinó el presidente de la patronal de rent a car Baleval. Para el también CEO de Ok Mobility, la oferta de los vehículos «se autorregula» con la demanda. «Si se empiezan a poner limitaciones, provocaremos más caos. Igual que no se limitan los taxis, tiene poco sentido» hacerlo con el rent a car, defendió.

Biel Moragues (Taxis-PIMEM). «Tenemos un problema viario tremendo» que lleva a que haya atascos «todo el día». «El servicio público está infravalorado» por la falta de eficiencia. Se ha pasado de transportar «tres personas por hora» a «una», y como consecuencia hay «más coches», dijo en una crítica que incluyó al sector de alquiler de vehículos. 

Payeses (apaema). El territorio sirve de tractor en la promoción de Balears, por lo que se reclamó que se «dé voz» a los agricultores y al sector primario. Se criticaron las presiones urbanísticas en suelo rústico. «Cada chalé es un pozo y una piscina y un territorio que perdemos para la agricultura». 

MarIa Gibert (habtur). La gerente de la patronal del alquiler turístico se sumó al mensaje de «esperanza» al que aludió Carot y pidió «medidas proporcionadas».

María Frontera (FEHM). La líder hotelera apeló a la necesidad de contar con un plan «integral» y datos «actualizados» y felicitó a Riera por su nombramiento.

José Luis García (ccoo). Prohens cedió la palabra a los sindicatos para cerrar el acto. García demandó que el Ejecutivo deje de tomar «decisiones unilaterales» y para construir «un pacto social y político», con «consenso, confianza y visión de futuro», se deje de «no tener en cuenta» a los trabajadores del sector turístico. n

Suscríbete para seguir leyendo