Vivienda

Vivienda en Baleares: el Catastro cifra en 276.304 euros el valor medio de un piso y en 20.329 el garaje

El valor de referencia catastral se considera un 10% inferior a los precios de mercado y es fundamental a la hora de hacer frente al pago de los impuestos de Transmisiones y de Sucesiones

El valor de referencia catastral medio de las plazas de aparcamiento en Balears se cifra en los 20.303 euros.

El valor de referencia catastral medio de las plazas de aparcamiento en Balears se cifra en los 20.303 euros. / DM

El valor de referencia catastral medio de una vivienda en Balears se ha situado este año en los 276.304 euros, mientras que en el caso de las plazas de aparcamiento y trasteros se cifra en los 20.303. Estos importes, fundamentales en el pago de impuestos como el de transmisiones patrimoniales y de sucesiones, se consideran un 10% inferiores a los precios de mercado, y son un ejemplo de los problemas que muchas familias de las islas tienen para poder hacer frente al coste que conlleva acceder a una residencia en el archipiélago.

Estos datos fueron facilitados por el gerente regional del Catastro, Luis Bachiller, durante la jornada tributaria organizada por el Govern y celebrada el pasado día 25 de abril en la Universitat balear, al que asistieron unas 300 personas.

Estos valores de referencia, en vigor este año, se han conseguido tras analizar la situación del 85,1% de las residencias de las islas y el 48,9% de las plazas de aparcamiento y trasteros.

Peso del valor de referencia

Un aspecto sobre el que es necesario insistir es en que teóricamente el valor de referencia catastral supone el 90% del precio de mercado. Eso implica que con el correspondiente aumento del 10%, ese precio medio se sitúa en el archipiélago en una media de 305.904 euros en el caso de las viviendas, y en 22.333 por lo que respecta a plazas de garaje y trasteros.

Sin embargo, a la velocidad con la que se encarece el sector inmobiliario, se reconoce que ese valor de referencia es en muchos casos inferior a ese 90% del de mercado. El propio Govern balear asumió este hecho cuando modificó el impuesto de Sucesiones para hacerlo gratuito para los familiares más próximos, dejando que para estimar el valor de la herencia cuando hay inmuebles, el importe de referencia catastral de éstos se incremente hasta en un 20%. Usando ese criterio, ese precio de mercado medio por vivienda llegaría en las islas a los 331.564 euros.

Valor de referencia catastral de las viviendas

La media balear, de 276.304 euros por vivienda, solo se ve superada en las islas de Eivissa y Formentera (se superan los 360.000), mientras que en Mallorca se rebaja ligeramente hasta los 272.244 euros.

Valor medio de la plaza de garaje y trastero

El valor de referencia catastral medio del archipiélago, de 20.329 euros, queda por debajo del de Palma, donde se llega a los 21.015 euros, y del de las Pitiüses.

Hay que recordar que las hipotecas bancarias solo cubren un 80% del precio del inmueble. Eso supone que el comprador debe de disponer de un 20% para pagar la entrada del piso, a lo que se suma un 10% adicional por los gastos derivados de este trámite. El resultado es que, de media, el comprador debe de tener ahorrados unos 90.000 euros. Eso explica que la adquisición de un inmueble se haya vuelto inviable para colectivos como el de los jóvenes, al no disponer de recursos con los que hacer frente a la citada entrada.

Valor por islas

Si se hace un análisis por islas, el valor de referencia catastral medio en Mallorca es de 272.244 euros en el caso de las viviendas, y de 20.113 por lo que a garajes y trasteros se refiere. Si se pone la lupa sobre Palma, es de 226.359 euros en el residencial, inferior a la media del archipiélago, pero de 21.015 en plazas de aparcamiento y trasteros, por encima de esa media balear, reflejo del problema que se vive en este municipio a la hora de encontrar un espacio en el que dejar el vehículo, reflejado en otros estudios.

Ibiza es la isla con un valor de referencia catastral más elevado en el caso de las residencias, al situarse en los 363.654 euros, mientras que en el capítulo de estacionamientos y trasteros es de 23.203. Formentera es con diferencia la isla más cara en este último apartado, con una media de 40.766 euros, y en el residencial se queda en los 360.298.

Menorca es la isla con los importes medios más moderados, de 204.725 euros en las viviendas y 16.027 respecto a los garajes.

Cuando se habla de los niveles máximos a los que se llega en esos valores catastrales, en Mallorca se ponen de relieve los casos de Palma y de Andratx, donde se alcanzan los 8.073 y los 8.390 euros el metro cuadrado respectivamente. Por encima de estos municipios se destaca el caso de la ibicenca Santa Eulària des Riu, con 8.962.

En el tramo más bajo, aparecen Sant Joan (872 euros por metro cuadrado), Ariany (991) y Vilafranca (860).

Por lo que se refiere a las discrepancias que estos valores de referencia catastral generan entre los contribuyentes del archipiélago, hay que destacar que de las 20.569 transmisiones de inmuebles urbanos (tanto residencias como plazas de garaje) registradas durante el pasado año, en tan solo 70 casos se reclamaron informes relacionados con estas valoraciones, un indicio de que, en la mayoría de los casos se aceptan al ser inferiores a los reales.

Suscríbete para seguir leyendo