Las Pitiusas acogen el doble de alumnos extranjeros que la media estatal de Infantil a Bachillerato

En los últimos diez cursos, el porcentaje de matriculados de otros países en colegios e institutos ha aumentado dos puntos en el total de Balears pero casi siete en el caso de Ibiza y Formentera

Imagen de archivo de un centro educativo de Eivissa.  | VICENT MARÍ

Imagen de archivo de un centro educativo de Eivissa. | VICENT MARÍ / Marta Torres Molina. Ibiza

De Infantil a Bachillerato, en todas y cada una de las etapas educativas, el porcentaje de alumnado extranjero que acogen las aulas de las Pitiusas es el doble de la media estatal. Así lo revela el artículo ‘El sistema educatiu de les Illes Balears’, publicado en la última edición del ‘Anuari de l’Educació’, editado por la Universitat de les Illes Balears (UIB) y la Fundació Guillem Cifre de Colonya, presentado recientemente. Un artículo que firman Rut Garí Ruiz, Marga Vives Barceló, Belén Pascual Barrio, y Joan Amer Fernández.

El 23,2% de los alumnos que acogían el curso pasado los colegios e institutos de Ibiza y Formentera procedían de otros países, la proporción más elevada, y con diferencia, de toda la Comunitat, donde la media se sitúa en un 17,6%. El promedio del total del Estado es de un 11,4% de alumnado extranjero. Menorca es la única isla de Balears que se sitúa por debajo de los indicadores nacionales en todas las etapas educativas. Tanto Mallorca como las Pitiusas se sitúan por encima. Algunos puntos en el caso de Mallorca y siempre más del doble en el de las Pitiusas.

Ibiza y Formentera son, históricamente, las islas de Balears que presentan una mayor multiculturalidad en los centros educativos. Incluso en los años posteriores a la crisis de 2008, cuando multitud de familias abandonaron no sólo las Pitiusas sino España para regresar a sus países de origen, Ibiza y Formentera fueron las islas que perdieron menos población escolar extranjera, según los históricos del propio ‘Anuari de l’Educació’, unos tres puntos menos que en el total de la Comunitat. Así, en el curso 2016-2017, las aulas de las Pitiusas acogían al 12% de los alumnos de Balears, pero al 17,5% de los escolares procedentes de otros países, situación completamente contraria a la de Mallorca (80% del alumnado y 77,4% de los extranjeros) y Menorca (8% de los matriculados y 5% de los no españoles).

Si se comparan las dos últimas ediciones del ‘Anuari de l’Educació’, se aprecia que en el último curso, el porcentaje de alumnado de otras nacionalidades aumentó en todas las islas de Balears. Este incremento fue el mismo en las Pitiusas que en Menorca, ocho décimas, prácticamente la mitad que en Mallorca, donde subió prácticamente un punto y medio. En el total del territorio nacional el incremento fue de un punto.

Evolución en diez cursos

En el estudio publicado este año se puede ver que en los últimos diez cursos el incremento de la proporción de escolares de otros países ha ido a la par en el total de España y en las Illes Balears. En ambos casos se ha incrementado dos puntos: en España se ha pasado del 9,1% de matriculados extranjeros el curso 2013-2014 al 11,4% y en Balears, del 15,3% al 17,6%. Sin embargo, el incremento registrado en los centros educativos de las Pitiusas es mucho más elevado, de casi siete puntos: del 16,3% al 23,2%.

Educación Primaria es la etapa educativa en la que la concentración de matriculados de otros países es mayor, exceptuando la Educación Especial, según se aprecia en los datos: un 26,3%. Secundaria es la segunda etapa con más proporción de alumnos extranjeros en las Pitiusas (23,4%) mientras que Bachillerato es la que menos, apenas un 16,1%. Una situación, esta última, que se da también en Menorca (5,3%) y en Mallorca (10,7%), además de en el conjunto del Estado (7,1%), exceptuando la Formación Profesional.

La situación, en cambio es bien diferente cuando se consultan los datos en función de la titularidad de los centros. El porcentaje de alumnado extranjero en los colegios e institutos privados está 2,2 puntos por debajo que en los públicos, indica el anuario. Sin embargo, al mirar estos datos al detalle, es decir, por etapas educativas, se aprecia un fenómeno curioso. Y es que la proporción de alumnos de otros países es inferior en todas ellas salvo en una: Bachillerato. Ahí, los privados contabilizan un 12,3% de matriculados nacidos en otros países, cifra que en los públicos es del 10,5%. Aunque el artículo en esta edición no entra en detalles, en publicaciones anteriores se especificaba que hay una diferencia en el origen de los alumnos extranjeros matriculados en los centros privados y públicos de las islas. En los primeros suelen ser de países del norte, mayoritariamente, mientras que en los segundoslos procedentes de América del Sur y norte de África son los más numerosos.

Suscríbete para seguir leyendo