Una experta pone Balears como ejemplo de lucha contra la 'xylella'
La doctora advierte de que hay que convivir con esta bacteria en los cultivos y considerarla un «endemismo» | «Hay una crisis de histeria provocada en parte por las administraciones»

Olivos podados en la Necrópolis. / DANIEL AZAGRA
Europa Press | Baeza/Palma de Mallorca
Purificación Gómez. doctora en Derecho por la Universidad de Jaén y experta en atención a las catástrofes naturales que afectan a los agricultores del olivar, advierte de que hay que convivir con la 'xylella' en los cultivos y considerarla «un endemismo» y pone a Balears como ejemplo por su lucha «menos drástica» contra esta bacteria.
Gómez asegura que la 'xylella' no tiene cura y que puede afectar a 563 especies. Además, en los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), celebrado en Baeza (Jaén), insiste en que en el caso de existir una cura sería algo similar a una inyección en el tronco del olivar y eso sería inviable por la cantidad de ejemplares y por el coste, que ascendería a sumas inasequibles.
La doctora en Derecho apunta que «hay una crisis de histeria con la 'xylella' provocada, en parte, por las administraciones públicas». Por ello, la experta critica que las subvenciones para los agricultores, que ven sus cultivos afectados por esta bacteria, «no incluyen que durante cuatro o cinco años el agricultor no va a estar activo y va a perder ciertas ayudas», al tiempo que ha propuesto que sean «más ágiles y de mayor cuantía».
Gómez destaca que, a diferencia de en Andalucía, en Balears sí hay casos de 'xylella', y que su Plan de Contingencia, en su modificación del año 2017, «tiene en cuenta la necesidad de adecuación y atempera las medidas tan drásticas y redimensiona la percepción de la plaga».
A continuación, esta doctora en Derecho explica que el proceso consiste en «arrancar los árboles afectados y toda la vegetación en cien metros» y que los diez kilómetros a la redonda del olivar tendrán que someterse a «revisiones periódicas». El hueco de los olivares extraídos es ocupado por especies huéspedes tolerantes a la bacteria.
- Pescan una serpiente nadando 'con la cabeza bien alta' en Portinatx
- Detenido con gran cantidad de drogas tras una peligrosa persecución en coche por Sant Antoni
- Ibiza, 1982: «Hay que poner caro el alquiler, si no, no es rentable»
- Obras en el Cruce de los Cazadores: fecha de inicio, plazo de ejecución y presupuesto final
- Los ayuntamientos tramitan más de un centenar de solicitudes de legalización en Ibiza
- Falta de ambulancias en Ibiza: 'No nos podemos permitir pagar un taxi para ir a rehabilitación
- Así funcionará el ferri hotel que nadie quiere en Ibiza
- La terrible historia de un multimillonario español dueño del velero de lujo que está en Ibiza: acusado de ocultar un Picasso y con una triste historia familiar de muertes