Agricultura
La balsa de sa Rota empieza a llenarse al fin para regar 114 hectáreas de cultivos en Ibiza
El depósito no ha podido utilizarse durante 21 años por la alta salinidad de las aguas depuradas
La balsa de regadío de sa Rota, una de las infraestructuras malditas de Ibiza, ha empezado a llenarse de agua que permitirá que pueda destinarse para el regadío, la finalidad para la que fue construida hace ya más de 20 años sin éxito hasta el momento. La excesiva salinidad del agua procedente de la depuradora impedía que los agricultores aprovecharan este caudal, pero esta anomalía se corrige ahora con la inyección de agua de la desaladora de Santa Eulària.
La presidenta del Govern, Marga Prohens, el presidente del Consell, Vicent Marí, la alcaldesa de Santa Eulària, Carmen Ferrer, y el conseller autonómico de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, entre otros representantes políticos, visitaron este viernes la balsa para anunciar su puesta en marcha. Justo hace un año, Vicent Marí y Joan Simonet responsabilizaron a la empresa energética Endesa de que la balsa no pudiera llenarse, ya que no facilitaba suficiente potencia para alimentar el sistema de bombeo desde la desaladora.
Una vez solventado este problema, la balsa pudo empezar a llenarse con agua desalada hace un mes y medio, según detalló el director general de Agricultura, Fernando Fernández. Aunque el recurso principal procederá de la depuradora, este no puede aprovecharse hasta finales de septiembre, ya que en temporada alta su caudal adolece de un exceso de salinidad debido a las filtraciones de agua subterránea en las redes de alcantarillado municipales que llegan hasta la depuradora.
Pruebas previas
A partir de finales de verano, se irán haciendo pruebas hasta que el caudal sea apto para el riego. Para ello, no se debe exceder la medida de 1.400 miligramos de sal por litro. Tal y como concretó Fernando Fernández, para llegar a este nivel se calcula que un 30% del total provenga de la depuradora, mientras que el resto serán aguas reutilizadas.
Aunque la comunidad de regantes de la balsa está formada por 35 agricultores, de momento hay 19 dispuestos a recibir el agua. En el intento de puesta en marcha de este sistema de riego en 2003, muchos cultivos se vieron perjudicados por la alta salinidad del agua.
Origen de la infraestructura
El Ministerio de Agricultura , Pesca y Alimentación construyó la balsa de sa Rota entre los años 2000 y 2003, con una inversión de 2,8 millones de euros. Su gestión ahora depende de la conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern balear.
Por ello, muchos de los posibles beneficiarios aún se muestran desconfiados, según explicó el presidente de la comunidad de regantes, Miquel Colomar. No obstante, mostró su confianza en que el resto de agricultores se irán sumando al proyecto si se garantiza un riego de calidad.
En total, el sistema implantado en sa Rota permitirá abastecer de agua a un total de 114 hectáreas. La balsa tiene una capacidad de 170.000 metros cúbicos y cuenta con ocho kilómetros de red de regadío.
Inicialmente, los agricultores podrán beneficiarse de este caudal sin coste alguno, aunque la comunidad de regantes decidirá posteriormente si aplica una tasa de uso. Fernández destacó que, en la mayoría de casos de Balears, los usuarios optan por abonar un canon a un precio muy bajo, ya que así se consiguen fondos para el mantenimiento de la red.
Reacciones
La presidenta del Govern destacó que la puesta en marcha de la balsa «es un hito histórico» muy reclamado tanto por el Consell de Ibiza como por el Ayuntamiento de Santa Eulària. Más aún, «en un contexto de prealerta de sequía y de cambio climático».
Por su parte, Vicent Marí hizo hincapié en que «es especialmente importante reutilizar un caudal que se arrojaba al mar». «En una isla como la nuestra, debemos ser muy prudentes y eficaces en el consumo» de los recursos hídricos, dijo.
Además del riego, la balsa de sa Rota se aprovechará para las labores de extinción de incendios forestales. Por otra parte, supone un refugio para las aves y favorece la labor de polinización de las abejas, según destacó la conselleria de Agricultura.
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos