La burocracia y la descoordinación frenan el cambio de modelo

Los participantes coinciden en que sin una colaboración sin precedentes y medidas drásticas, el sector turístico de las islas se enfrenta a un futuro sombrío

La segunda mesa de debate abordó la necesidad de colaboración público-privada.

La segunda mesa de debate abordó la necesidad de colaboración público-privada. / DM

Alberto Fraile Oliver

En la segunda mesa redonda del Foro Económico y Social del Mediterráneo, moderada por Cristina Martín, directora del Diario de Ibiza, se discutieron los desafíos y oportunidades de la colaboración público-privada en el sector turístico frente a la acuciante amenaza de la crisis climática.

Marcial Rodríguez, conseller de Turismo de Mallorca, afirmó que los mayores retos son «reconocer la crisis climática y adoptar medidas para mitigar su impacto» y «la importancia de la colaboración entre todas las administraciones para facilitar la implementación de soluciones por parte de las empresas privadas». Rodríguez también dijo que «las administraciones deben actuar como facilitadoras y coordinadoras, eliminando burocracias para agilizar la respuesta a la crisis climática».

Mariano Juan Colomar, vicepresidente del Consell d’Ibiza, coincidió en que «la clave para enfrentar el cambio climático es la colaboración entre instituciones y con expertos del sector privado». Colomar incidió en «la urgencia de adaptar el sector turístico al cambios climático para asegurar su supervivencia». También señaló que «la eliminación de burocracia y la integración de conocimientos científicos son esenciales para desarrollar políticas efectivas y sin dogmas».

El director de Sostenibilidad de Producto de Iberostar, Álvaro Sánchez, compartió que «hay un compromiso significativo en el sector para mejorar la situación climática». Sin embargo, indicó que «falta una mayor coordinación». Sánchez también mencionó que, «después de implementar cambios internos, el reto es influir en todo el tejido productivo asociado con la industria hotelera para fomentar una transformación más amplia».

Irene Wagner, directora de Proyectos de Mallorca Preservation, abordó los impactos negativos del turismo en el medio ambiente y también destacó la importancia de la colaboración. Wagner afirmó que «cada sector puede aportar diferentes perspectivas, algo crucial para combatir la crisis ecológica».

Por otra parte, todos los participantes del evento coincidieron en dar la bienvenida al cambio de discurso del Govern Balear. El mismo día, la presidenta Marga Prohens había reconoció que «este ritmo de crecimiento ya no es sostenible». Lo hizo durante la convocatoria de la Mesa por el Pacto Social y Político por la Sostenibilidad Económica, cuyo coordinador técnico también será Antoni Riera.

El debate puso de relieve que la concienciación, la eliminación de burocracia y la integración de conocimientos científicos son imprescindibles. Además, la colaboración público-público y público-privada se presentó como el único camino viable para asegurar la sostenibilidad del sector turístico en Balears y la calidad de vida de los residentes.