Las mejores noticias para los padres con hijos nacidos a partir de 2007: el regalo de la Seguridad social de 1.000 euros si están en esta lista

Tiene por objeto compensar, en parte, el aumento de gastos que produce el nacimiento o adopción de hijo en familias numerosas, monoparentales o cuando la madre padezca una discapacidad igual o superior al 65 por ciento

Buenas noticias para los padres con hijos nacidos a partir de 2007: el regalo de la Seguridad social de 1.000 euros si están en esta lista

Buenas noticias para los padres con hijos nacidos a partir de 2007: el regalo de la Seguridad social de 1.000 euros si están en esta lista

Manuel Riu

El porcentaje de familias españolas que tienen que dedicar más del 40 % de sus ingresos brutos al pago de deudas se redujo entre 2020 y 2022 del 6 % al 4,6 % del total, entre otras razones por el menor acceso al crédito en un periodo marcado por la pandemia, la crisis económica y la inflación.

Según la Encuesta Financiera de las Familias (EFF) 2020-2022 difundida este martes por el Banco de España, el porcentaje de las familias más vulnerables entre las endeudadas mejoró en casi tres puntos porcentuales entre 2020 y 2022 y se situó en el 8,1 %.

El 13,8 % de los hogares endeudados debían más del triple de sus ingresos brutos anuales, una cifra que era mayor para los que tenían menos ingresos y para aquellos cuyo cabeza de familia tenía entre 35 y 44 años.

Al cierre de 2022, las deudas representaban el 9,3 % del valor de los activos para el conjunto de los hogares españoles, un porcentaje inferior al 11,3 % de finales de 2020, con lo que se acelera la caída observada desde 2014 y se recuperan los niveles de 2005.

Este porcentaje era mucho más elevado, de casi el 38 %, para los hogares situados por debajo de la mediana de riqueza, entendida como el valor que quedaría en mitad de una tabla imaginaria si se ordena a todos los individuos de la muestra en función de sus ingresos.

El 66 % de esa deuda era para la compra de la vivienda principal, 4,3 puntos más que a finales de 2020, un incremento que rompe la tendencia decreciente observada entre 2014 y 2020.

Más de la mitad de los hogares tienen alguna deuda

A finales de 2022, un 57 % de los hogares tenía algún tipo de deuda y de ellos el importe mediano pendiente era de 28.400 euros.

El 27,4 % de las familias endeudadas tenía préstamos personales, con un importe mediano pendiente de 6.900 euros, en tanto que un 7,7 % de los hogares tenía deudas asociadas a las tarjetas de crédito, con un importe pendiente de 1.000 euros.

Ayuda de 1.000 euros a familias

Para las familias existe una prestación económica de pago único a tanto alzado que tiene por objeto compensar, en parte, el aumento de gastos que produce el nacimiento o adopción de hijo en familias numerosas, monoparentales o cuando la madre padezca una discapacidad igual o superior al 65 por ciento en el momento del parto. Los causantes, tal y como detallan desde la Seguridad Social, son los hijos nacidos o adoptados a partir de 16-11-2007, en una familia numerosa, monoparental o cuando la madre se encuentre discapacitada en grado igual o superior al 65 por ciento, siempre que el nacimiento se haya producido en territorio español o que la adopción se haya constituido o reconocido por autoridad española competente.

A su vez, los beneficiarios son los progenitores o adoptantes por el nacimiento o adopción de un hijo en supuestos de familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad igual o superior al 65 por ciento, que cumplan los requisitos establecidos.

Si existe convivencia de los progenitores o adoptantes, será beneficiario cualquiera de ellos de común acuerdo; a falta de acuerdo, lo será la madre. Si no existe convivencia, será beneficiario el que tenga a su cargo la guarda y custodia de los hijos.

Cuando los niños queden huérfanos de ambos progenitores o adoptantes o estén abandonados, será beneficiaria la persona que legalmente se haga cargo de ellos. Se abona en un pago único de 1.000 euros cuando no se superen los límites de ingresos establecidos; si se superan, pero son inferiores al importe que resulte de sumar a dicho límite el importe de la prestación, la cuantía a abonar será igual a la diferencia entre los ingresos percibidos y el indicado importe conjunto.