Medio ambiente
SOS Mar Menor muestra su "decepción" por dejar ‘escapar’ al Gobierno regional
Las organizaciones ecologistas y vecinales que reclamaron la presencia en el Mar Menor de los eurodiputados esperan que la Comisión Europea "ejecute" las recomendaciones de la Comisión de Peticiones
Alberto Sánchez | @asanchez777
Los colectivos integrados en la plataforma SOS Mar Menor (Pacto por el Mar Menor, Ecologistas en Acción, Asociación de Naturalistas del Sureste, Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca y Asociación para el Desarrollo Pesquero del Mar Menor) ven "positivas" las recomendaciones que han quedado reflejadas en el informe final de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo aunque reconocen que las "injerencias políticas" han embarrado el fin último de este documento.
En concreto, muestran su "decepción" con la comisión al no señalar concretamente al Gobierno regional como responsable de la degradación y reconocen su "sorpresa" por la abstención del PSOE. Pese a ello, celebran que quede reflejado de una u otra forma la «inacción» de las administraciones, ya que, recuerdan, la mayoría de las competencias sobre la laguna las tiene la Comunidad.
Agradecen, señalan Pedro García, director de ANSE, y Pedro Luengo, portavoz de Ecologistas en Acción, que el texto recoja las causas y el origen del problema que ha llevado a la degradación del Mar Menor, en concreto la contaminación por nitratos agrícolas como principal fuente, y la necesidad de hacer cumplir la Ley regional de la laguna, de la que señalan que lleva «dos años parada y brilla por su ausencia». Estas organizaciones son los peticionarios que reclamaron a la comisión del Europarlamento que visitara el Mar Menor para comprobar su estado.
Este tipo de documentos se acaban decidiendo "por negociación política" y el matiz de los votos", señala García, que no resta importancia a las conclusiones del informe: "El texto tiene aspectos positivos en general pero este tipo de herramientas acaban generando una cierta decepción".
Para Luengo, esto es un "pronunciamiento político que pretende presionar". El portavoz de Ecologistas ve "negativo" que se queden reflejados en el informe medidas que "han rechazado la comunidad científica": "El énfasis puesto en el acuífero, las soluciones a final de tubería como la impulsión del agua de la rambla del Albujón o estudiar la posibilidad de abrir las golas".
Tanto ANSE como Ecologistas esperan que la Comisión Europea, como «brazo ejecutor de estas recomendaciones», actúe de forma contundente a la hora de exigir actuaciones a las administraciones local, regional y estatal. «El documento pone de manifiesto el incumplimiento de las directivas europeas en materia de medio ambiente», señala Ramón Pagán, de Pacto por el Mar Menor, "hay que centrarse en buscar soluciones a la contaminación que está recibiendo la laguna de la agricultura intensiva".
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos
- Cae una banda internacional que robó dos millones en relojes de lujo y que operaba en Ibiza
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- El emotivo mensaje de una dj que pincha en Ibiza a la que han diagnosticado cáncer por cuarta vez
- Un gran apagón deja sin luz a todo el barrio de Casas Baratas
- Temporal en Ibiza: así ha quedado la playa de ses Figueretes por el fuerte oleaje