'Operación Weka II'
La Interpol libera a casi 700 víctimas de trata en una operación conjunta con 44 países
La operación Weka II tuvo lugar entre el 12 y el 17 de junio y se ha zanjado con la detención de 88 presuntos traficantes de personas y 83 pasadores de migrantes
![Sede de la Interpol.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/aeef507c-2ce1-42f3-867a-6e6faf150f55_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Sede de la Interpol. / Shutterstock
EFE
Casi 700 víctimas de trata liberadas y cerca de 300 detenidos es el resultado de una operación global contra el tráfico de personas coordinada por Interpol que se realizó en 44 países.
La operación Weka II tuvo lugar entre el 12 y el 17 de junio, y se zanjó con la detención de 88 presuntos traficantes de personas y 83 pasadores de migrantes, detalló este miércoles Interpol en un comunicado.
También hubo un centenar de arrestos adicionales por delitos como falsificación de documentos o tráfico de armas y drogas, lo que destaca la naturaleza "policriminal" de los grupos del crimen organizado.
Entre los casos más destacados de la operación destaca la detención en Marruecos de un hombre que reclutaba y albergaba mujeres desde Nigeria a Marruecos, para luego enviarlas a España y otros países europeos donde eran obligadas a ejercer la prostitución.
También fue detenido en Costa de Marfil un hombre sospechoso de dirigir un grupo internacional que llevaba mujeres de Guinea y de Marruecos hacia España para ser explotadas sexualmente.
En ambos casos, las pistas para su identificación y detención comenzaron a obtenerse en operaciones previas de Interpol de 2020 y 2021.
"Estas detenciones muestran la amplitud y el valor de las operaciones globales, no solo en el momento, sino en su impacto a largo plazo con la generación de pistas y la creación de redes" entre investigadores de distintos países, señaló el secretario general de Interpol, Jürgen Stock.
Además, en Gambia se desmanteló una red con cinco sospechosos detenidos, que cobraban mil dólares a migrantes para ser llevados a las Islas Canarias (España).
Y en numerosos países de Oriente Medio y África se desmantelaron redes de trata de personas, atraídas con falsas promesas de trabajo y que luego eran sometidas a esclavitud laboral, con cerca de 700 rescatados.
Además, se identificaron unos 4.000 migrantes de 29 nacionalidades en proceso de ser transportados por redes de tráfico a otros países.
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Tres coches quedan siniestro total en un accidente en la carretera de Santa Gertrudis
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza
- Ryanair pide que todos los aeropuertos europeos impongan esta restricción a los pasajeros