Salto a la valla
Sánchez defiende la labor de Marruecos en la frontera de Melilla: "Si hay un responsable son las mafias"
A juicio el presidente del Gobierno, fue "un ataque a la integridad territorial del país de forma violenta"
EP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la actuación de la gendarmería marroquí en el salto a la valla que se produjo este viernes en la valla de Melilla y ha señalado como "responsables" de lo ocurrido en la frontera con la comunidad autónoma "a las mafias que trafican con seres humanos".
Lo ha hecho durante la rueda de prensa que ha concedido tras el Consejo de Ministros extraordinario que se ha celebrado este sábado en donde se le ha preguntado si mantenía sus declaraciones asegurando que la gendarmería marroquí se había "empeñado a fondo en tratar de evitar el asalto violento" a la cuidad autónoma, tras conocerse horas después el fallecimiento de, al menos, 18 personas en el intento de salto a la valla.
"Ayer, primero me solidaricé y reivindiqué el extraordinario trabajo que están haciendo las fuerzas y cuerpos del Estado en nuestro país, algunas de ellas guardias civiles que fueron heridas como consecuencia del asalto violento, y además quiero repetir este calificativo, violento y organizado por las mafias que trafican con seres humanos", ha apuntado el líder socialista.
A su juicio, este suceso es "un ataque a la integridad territorial del país de forma violenta". Y, en este sentido, ha explicado que la gendarmería marroquí "trabajó coordinadamente con las fuerzas y cuerpos del Estado para repeler ese asalto tan violento".
"Si hay un responsable de todo lo que parece que ha sucedido en la frontera son las mafias que trafican con seres humanos", ha insistido.
Un inmigrante hospitalizado y un policía herido
Por otro lado, uno de los 133 inmigrantes que este viernes consiguieron acceder de manera irregular a Melilla saltando la valla, de los que 57 resultaron heridos, continúa ingresado en el Hospital Comarcal de Melilla, mientras que uno de los agentes que custodiaba el perímetro fronterizo ha tenido que causar baja para el servicio.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Melilla han informado a Efe de que los otros dos inmigrantes que también tuvieron que ser trasladados al centro hospitalario melillense han recibido ya el alta.
En cuanto a la ocupación del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), su ocupación actual, tras la entrada irregular ayer de 133 personas, se sitúa un poco por debajo de las 400 personas, menos de la mitad de su capacidad máxima, que ronda el millar de plazas, según la Delegación del Gobierno.
Varios operarios han estado a lo largo de la mañana de este sábado reparando los daños que sufrió la infraestructura del paso fronterizo de Barrio Chino durante el salto a la valla, en el que alrededor de 500 inmigrantes, de los 2.000 que fueron detectados bajando del monte Gurugú, forzaron una de las puertas y saltaron por la parte del tejado.
El perímetro fronterizo entre España y Marruecos en Melilla ha vivido una noche tranquila después de la jornada de este viernes, en la que se registró un intento de entrada con 18 víctimas mortales confirmadas por las autoridades marroquíes, cifra que varias ONG aseguran que es mayor.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Melilla han confirmado a Efe que esta madrugada no se han registrado intentos de entrada irregular a la ciudad, a diferencia de los dos días anteriores, en los que hubo presión migratoria en la valla fronteriza.
Autoridades marroquíes confirmaron este viernes que 18 inmigrantes perdieron la vida en este intento de entrada, aunque AMDH Nador y Helena Maleno, activista de Caminando Fronteras, elevan la cifra a 27, según informan en sus respectivos perfiles de Twitter.
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Los habitantes de Can Rova 2 se resisten a marcharse del asentamiento
- El Ushuaïa Tower de Ibiza cambiará de nombre este verano
- Esta es la playa en la que podrías ver delfines en Ibiza
- Los vecinos de Sant Rafel vuelven a estallar: este es el motivo de su indignación