Alarma en el Consell y Santa Eulària por la marea de contaminación del yate hundido en Ibiza
El presidente Vicent Marí recorrió ayer la zona de costa afectada junto al conseller de Gestión Ambiental y técnicos de Medio Ambiente
Santa Eulària critica que no se le comunicaran los riesgos de llevar el barco a sus costas y asegura no haber recibido información oficial
![Vicent Marí junto al técnico de Medio Ambiente del Consell Insular, Jaume Estarellas. | CONSELL INSULAR DE EIVISSA](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/ccf768ab-110c-4fce-b939-b9c76fcdfc82_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Vicent Marí junto al técnico de Medio Ambiente del Consell Insular, Jaume Estarellas. | CONSELL INSULAR DE EIVISSA / PABLO SANZ PADILLA. eivissa
Los restos del material que llega del yate hundido en aguas cercanas a es Cap Martinet han generado alarma entre los vecinos de la zona, el Consell de Ibiza y el Ayuntamiento de Santa Eulària, que no oculta su enfado por la gestión del accidente. Incluso, la dimensión que ha adquirido la emergencia ecológica desde que el ‘Aria SF’ zozobrase, ha llevado al Consell a pronunciarse y a exigir tanto a la Administración central como al Govern involucrarse más en detener la contaminación.
En una nota de prensa, la máxima institución insular explicó que el presidente, Vicent Marí, visitó ayer la zona a la que han llegado los residuos, «que afecta a dos áreas protegidas incluidas en el conjunto de espacios de la Red Natura 2000 con las figuras de CEC y ZEPA», remarca el comunicado.
El presidente estuvo acompañado por el conseller de Gestión Ambiental, Vicent Roig; el técnico de Medioambiente del Consell, Jaume Estarellas; el técnico de Pesca de la institución, Toni Boix, así como por «representantes de los pescadores de esta zona», detalló el ejecutivo ibicenco.
![S'Estanyol, en Ibiza, cubierto de restos del yate quemado en Formentera](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/c9a36fad-bbbc-4d8d-8f21-a213d4aa1ccc_media-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
S'Estanyol, en Ibiza, cubierto de restos del yate quemado en Formentera / DI
El Consell asegura que Marí comprobó la «gran cantidad de restos que están llegando a las costas cercanas, como las playas de Cala Roja y s’Estanyol», y añadió que «la creciente dispersión de líquidos contaminantes en la zona y de restos quemados de la embarcación en la costa está generando una gran preocupación entre los vecinos y visitantes del entorno».
Asimismo, el comunicado afirma que Marí ha enviado una carta a la delegada del Gobierno y otra a la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación. En las misivas ha pedido a la Delegación del Gobierno que, «como autoridad competente, intensifique las tareas de contención marina y del litoral que puede provocar este incidente, al tiempo que proceda en la mayor brevedad posible a la descontaminación de la totalidad de los elementos contaminantes dispersos en la zona (fuel, aceites y refrigerantes), procediendo también a la retirada de los restos sólidos del barco quemado», especifica el Consell. También pide que la dirección general de Biodiversidad del Govern «coordine el diagnóstico de los daños ocasionados en el fondo marino en la zona afectada con el fin de ejecutar, en caso necesario, las medidas de restauración de estos daños ambientales».
Exigencias al Ministerio
Además, Marí exige al Ministerio de Transición Ecológica que haya «un responsable que se ponga al frente de estas tareas para contener todos los perjuicios que el hundimiento del yate ‘Aria’ está provocando», considera que el Govern «no puede dejar abandonado a este yate en el fondo del mar», y reitera que se necesitan «responsables políticos que hagan los esfuerzos necesarios para evitar la contaminación en esta zona tan delicada del litoral de nuestra isla».
Más contundente todavía se mostró el Ayuntamiento de Santa Eulària, cuya alcaldesa, Carmen Ferrer, se preguntó en un comunicado de prensa «por qué un barco que se empezó a quemar dos días antes y a varios kilómetros de distancia acabó hundido frente a nuestras costas». Ferrer expresó su malestar y sorpresa por que no se informara al Consistorio de «la situación y los peligros que podía conllevar». En este sentido, se preguntó «por qué se tomaron hasta tres decisiones distintas sobre el destino de la embarcación».
![Ibiza pide responsabilidades políticas para evitar que el ‘Aria SF’ contamine las aguas de la isla](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/1131f2ed-4b88-408a-bac1-d37d53942b3a_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
El Consistorio aseguró que pedirá explicaciones a la Delegación del Gobierno, Salvamento Marítimo y la Capitanía Marítima, «para que indiquen los motivos por los que no se pudo evitar que la embarcación zozobrara frente a la costa del municipio, a muy poca profundidad con el peligro que supone para unas aguas declaradas Zona Especial de Conservación y en las proximidades de zonas de baño».
En esta línea, Ferrer quiere saber «qué medidas se han adoptado para evitar que lleguen restos del navío a tierra», y «por qué no se le ha comunicado oficialmente al Consistorio una situación de riesgo que afecta directamente a nuestro territorio y para la cual podríamos haber puesto en alerta a nuestros medios para actuar en este tipo de situaciones y así, posiblemente, evitar algunos de los efectos negativos que va a tener el vertido sobre nuestra costa».
Aunque Ferrer entiende «la exigencia de inmediatez que supone una emergencia de este tipo», asegura no comprender «cómo la Administración que representa a los vecinos que podían resultar más afectados, cuyo medio ambiente puede sufrir más las consecuencias de un vertido, no ha recibido información más que de forma extraoficial, parcial y sin un seguimiento continuo».
En cuanto a los trabajos realizados en el pecio, Ferrer lamentó: «Tampoco se nos han transmitido las actuaciones de vigilancia y seguimiento de los trabajos que se están realizando actualmente por parte de una empresa privada contratada por el armador para extraer el combustible y si se retirarán o no los restos del casco, motores y otros elementos de la embarcación que no fueron consumidos por el fuego», concluyó.
Además del desconcierto de la alcaldesa por la falta de información oficial, manifestó su preocupación por la posibilidad de que la contaminación llegue a lugares inaccesibles para los servicios de limpieza. «Igualmente, preocupan los vertidos de líquidos contaminantes, como combustibles o aceites, que puedan quedar en el interior del pecio», detalla en el comunicado. En este sentido, Santa Eulària aprovechó para recordar que los restos que han recalado en las playas «están siendo retirados por la contrata municipal de limpieza en los lugares en que es posible».
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Oportunidad en Ibiza: piso con vistas a los 'espectaculares atardeceres' de Sant Antoni
- Estos son los tres pisos a precio de ganga que se venden en Ibiza: ojo, tienen una peculiaridad
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza
Consulta pública prèvia sobre la proposta d’elaboració del Reglament per a regular les condicions de control de l’afluència de vehicles a l’illa d’Eivissa per a la sostenibilitat turística
![Consulta pública prèvia sobre la proposta d’elaboració del Reglament per a regular les condicions de control de l’afluència de vehicles a l’illa d’Eivissa per a la sostenibilitat turística](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/de8368ed-4661-4dd4-bd5c-235e758205a0_16-9-discover-aspect-ratio_320w_0.webp)
Aquest diumenge es tanca la programació de Caramelles de Nadal 2024 - 2025
![Aquest diumenge es tanca la programació de Caramelles de Nadal 2024 - 2025](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/5b4e37b2-a2ff-4707-82ba-dfd3d9ebf021_alta-libre-aspect-ratio_320h_0.webp)