Mercados
Twitter dejará de cotizar en bolsa el 8 de noviembre tras cerrar su venta a Elon Musk
Musk había dejado clara su intención de convertir a Twitter en una empresa privada, que a diferencia de las cotizadas en bolsa no tendrá obligación de facilitar información sobre sus movimientos
EFE
Twitter dejará de cotizar en la Bolsa de Nueva York el próximo 8 de noviembre, según una notificación trasladada este viernes al regulador bursátil.
Las acciones de la red social desaparecerán del mercado después de que este jueves se cerrarse su venta al multimillonario Elon Musk, poniendo fin a una peripecia que se ha prolongado durante meses.
Desde el principio, Musk había dejado clara su intención de convertir a Twitter en una empresa privada, que a diferencia de las cotizadas tienen menores obligaciones de facilitar información sobre sus movimientos y su desempeño y son objeto de menor escrutinio por parte de los reguladores.
En la notificación hecha este viernes se confirma la fusión entre Twitter y X Holdings, el vehículo creado por Musk para ejecutar la operación y que será oficialmente el propietario de todos los títulos de la red social.
Según algunos de los principales medios de prensa de Estados Unidos, la primera medida de Musk tras hacerse con las riendas de la empresa ha sido despedir a algunos de sus máximos directivos, entre ellos el consejero delegado, Parag Agrawal; el director financiero, Ned Segal, y la máxima responsable de políticas y asuntos legales, Vijaya Gadde.
Además, varias fuentes apuntan que Musk tiene planes para deshacerse del 75% de la plantilla que trabaja en Twitter, que actualmente asciende a unas 7.500 personas, hasta dejarla en unos 2.000 trabajadores.
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa
- El dueño de una villa en Ibiza se enfrenta a cinco multazos por protegerse con vigilantes sin licencia
- Matutes: “Las islas están cerca del colapso por las viviendas turísticas ilegales”
- Bombazo y divorcio en el fútbol español: 'Ni siquiera podía salir a comprar comida para los perros