ITACA
Un software permite compartir historiales clínicos en todos los hospitales del mundo
EFE
El grupo, coordinado por Montserrat Robles, ha desarrollado una aplicación informática que permitiría compartir los historiales clínicos digitales -siempre sujetos a la confidencialidad para preservar los derechos del paciente- entre todos los hospitales.
Este software, denominado LINKEHR, adapta los datos que un determinado centro sanitario tiene de sus pacientes a un estándar de historia clínica común.
De este modo, cualquier organización sanitaria puede compartir esta información con otros hospitales y centros de salud, independientemente del lugar en el que se encuentre.
"Pongamos el caso de un ciudadano valenciano que tiene que ser atendido en un hospital del extranjero", ha indicado Montserrat Robles.
Según la investigadora "con este software se podrá saber a qué pruebas clínicas ha sido sometido, cuáles han sido sus resultados, quién la hizo, si tiene alguna prescripción médica previa".
"Se trata - ha dicho Robles- de agilizar la asistencia sanitaria, consiguiendo una historia clínica unificada para un paciente en todo el mundo, y sin problemas de interpretación, ya que este sistema dota a la Historia clínica de interoperabiliadad semántica".
A principios del año pasado, el Comité Europeo de Normalización aprobó un estándar (el EN13606) precisamente pensado para comunicar o transferir historia clínica electrónica, de manera segura y además manteniendo el significado de esa información.
"El problema de este estándar es que no contemplaron qué pasa con la información que ya existía previa a su desarrollo", ha indicado David Moner, investigador del ITACA.
Basándose en las estructuras del estándar, LINKEHR permite crear enlaces con los datos de cada hospital y dichas estructuras, y de manera automática los transforma a un patrón común.
David Moner ha señalado que "LINKEHR Integra toda la información clínica para presentar una vista común, como si lo tuvieses todo en un hospital, y lo presenta de acuerdo al estándar".
"En definitiva, se trata de una traducción de los modelos de historiales clínicos de todo al mundo a un lenguaje común para todos los centros sanitarios", ha precisado Moner.
La aplicación de este software ayudaría a mejorar y optimizar la atención hospitalaria en el paciente, reduciendo por ejemplo los tiempos de espera, o evitando la repetición de pruebas médicas ya realizadas al paciente.
El nombre de LINKEHR responde, por un lado, a la traducción de las siglas EHR del inglés (Historia de salud electrónica) y a enlazar toda la información de salud del paciente.
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Ryanair ya no volará en estos aeropuertos españoles
- El olor de su coche le delata: esta es la cantidad de droga con la que han pillado a un conductor en Santa Eulària
- Me quedo sin trabajo en Can Misses por un traspapeleo de la Administración
- Un gran apagón deja sin luz a todo el barrio de Casas Baratas
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas