Web 2.0

La Fundéu recomienda aceptar "wiki" como término español

EFE

En paralelo con la extensión de la llamada "Web 2.0", ha arraigado en los últimos años entre los hispanohablantes el uso de la palabra "wiki", creada en inglés, a partir de una voz hawaiana, para designar un tipo de sitio web colaborativo.

A diferencia de otros términos relacionados con el ámbito de la informática, no han surgido alternativas en español, al menos suficientemente extendidas, para este término.

Los medios, al escribir esta palabra, vacilan entre hacerlo en letra redonda o emplear la cursiva.

Dada su extensión en nuestro idioma y la ausencia de una alternativa apropiada, la Fundéu recomienda aceptarla como término técnico en español con su grafía actual, "wiki", igual que se ha hecho con "web", y escribirla, por tanto, en redonda, no en cursiva, como se hace con las palabras extranjeras, ni entre comillas.

La Fundéu BBVA, cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con el asesoramiento de la Real Academia Española (cuyo director, Víctor García de la Concha, la preside) y con la colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense, las universidades de Alcalá, Castilla-La Mancha y Cádiz, Red Eléctrica, Gómez-Acebo & Pombo, Iberia, El Corte Inglés, CEDRO, CELER Soluciones, Accenture, y Hermes Traducciones.

Tracking Pixel Contents