Fauna En La Red
Linces jugando, moscas cadavéricas y moluscos desaparecidos se unen en la web
EFE
El vídeo de los cachorros de lince Domo y Drago se puede visionar en "lynxexsitu.es", donde se informa además de cómo participar en los programas de cría en cautividad, y en "ellinceiberico.com" se cuentan historias como la que narra un observador que vio a este felino dando un gran salto "y trincando una perdiz en el aire".
Para proteger otras especies en peligro, como el oso pardo, se puede ayudar plantando árboles frutales, según se explica en "fapas.es", o descubriendo "el país de los osos" mediante las rutas que se proponen en la web "fundacionosopardo.org".
Si lo que quiere el internauta es enviar una "e-postal" con imágenes de lobos o ver imágenes de estos carnívoros corriendo en libertad debe dirigirse a "jlvg.es/lupus".
El recurso de los vídeos de animales se ha hecho muy popular en la Red durante los últimos años, y en el caso de las aves, no solo de España sino de todo el mundo, una de las páginas de referencia es la videoteca "ibc.hbw.com/ibc", gestionada desde Barcelona.
La web de la Sociedad Española de Ornitología ("www.seo.org") también permite profundizar en el conocimiento de estos animales, así como conocer las campañas en las que los voluntarios pueden participar, como la que anima a los niños a registrar las migraciones primaverales de la cigüeña, la golondrina, el vencejo y el cuco ("springalive.net").
Los datos de identificación, biología, estado de conservación y los mapas de distribución -algunos interactivos- de los vertebrados del país se pueden consultar en "vertebradosibericos.org", aunque la web de referencia para ver el listado de los animales españoles es "iberfauna.mncn.csic.es".
El responsable de esta página, el investigador del CSIC Manuel Sánchez, ha informado a Efe de que en Iberfauna ya se recogen cerca del 65 por ciento de las 60.000 especies que se calcula viven en España.
Esta web constituye la base de datos del proyecto Fauna Ibérica ("www.fauna-iberica.mncn.csic.es"), un programa en el que participan cerca de 140 científicos expertos en zoología ibero-balear, según ha indicado su coordinadora, María Ángeles Ramos, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).
Ramos ha destacado la importancia de catalogar cuanto antes las especies que conforman la fauna española, algunas de las cuales están desapareciendo, como ha comprobado personalmente con unos moluscos de agua dulce del género Islamia, que no ha vuelto a ver en los manantiales donde vivían, o bien las fuentes se han secado.
La coordinadora de Fauna Ibérica también ha informado de la existencia de un preacuerdo de colaboración entre la base de datos Iberfauna y la comunidad "insectariumvirtual.com", que dispone de miles de fotografías de insectos "a la espera de catalogación".
Otras webs sobre artrópodos son "sea-entomologia.org", con más de 2000 artículos científicos y divulgativos, como uno que ayuda a identificar las especies de arañas que tejen telas circulares, o "asociacion-zerynthia.org", en la que se indican las plantas que hay que sembrar en el jardín para que acudan las mariposas.
En "entomologia.rediris.es" se pueden conocer las especies de moscas y coleópteros necrófagos que ayudan a los forenses a determinar la fecha de la muerte de un cadáver o descubrir si ha sido desplazado de un lugar a otro.
Otros invertebrados, como los moluscos, también quedan representados en webs como "malacologia.net/gualtierianus", en la que se responde a "las diez preguntas fundamentales sobre el mejillón cebra en España".
En internet también existen páginas dedicadas a los anfibios y reptiles, unas más específicas, como "www.sosanfibios.org", que alerta sobre las enfermedades emergentes que están acabando con especies y poblaciones enteras, y otras más generales, como "herpetologica.es", donde, entre otros recursos, los pescadores disponen de una guía sobre el manejo de las tortugas marinas.
El internauta puede además escuchar los sonidos de las ballenas en "sonsdemar.eu", o descubrir en "tiburones.iespana.es" curiosidades como el récord de gestación que ostenta la hembra de la mielga, un tiburón costero que lleva a sus crías en el vientre durante casi dos años.
Los contenidos y las páginas web sobre la fauna española no dejan de crecer, gracias a las aportaciones constantes de científicos, organizaciones y aficionados.
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El próximo puente festivo en Ibiza: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Crisis en la UD Ibiza: Paco Jémez no aguanta más
- El drama de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias
- El apuñalador de la barbería llevaba tres meses masticando su venganza