5.000 millones de personas

El Tercer Mundo quiere tecnología móvil y la paga en metálico

EFE

Cuando uno llega al salón sorprenden los vídeos promocionales de la organización GSMA, donde se ve la típica ciudad africana con gente cargando pesados fardos. Y, de repente, no. Hay un tipo que no carga fardos y que explica a la cámara las excelencias de su móvil.

Parece publicidad, pero no lo es. Diversos responsables de expositores han explicado que muchos representantes de países africanos -Marruecos, Argelia, Egipto, pero también Kenia y Nigeria- han acudido a comprar tecnología de todo tipo, desde teléfonos hasta microprocesadores.

"El problema es que quieren pagar en metálico y llevarse el material hoy y hemos tenido que enviarlos a la oficina porque no estamos preparados para cobrar aquí", señala el comercial de una empresa española.

Un responsable de Texas Instrument explica que algunos representantes de empresas o Gobiernos del Tercer Mundo han acudido a la feria y quieren pagar ya, a veces con tarjeta de crédito, a veces con dinero en metálico, incluso aunque sean cantidades importantes, de más de 50.000 euros.

El salón ha recibido 50.000 visitantes, todos profesionales, llegados de los cinco continentes y un año más se ha cerrado con un gran éxito de actividad profesional, si bien ha habido grandes aglomeraciones: para acreditarse, para coger un taxi. En este sentido, el GSMA ha sido una pequeña Cuba, hay que hacer cola para cualquier cosa.

Un año más los focos y las cámaras se centran en las grandes operadoras -T-Mobile, Telefónica- y los grandes fabricantes -Nokia, NEC- Samsung, LG- o en excentricidades como el motero de Intel que explica las ventajas de la tecnología Wimax, o las gafas-auriculares Mobintech, que si bien dan a su usuario una imagen a lo Matrix, permiten convertir el móvil en casi una pantalla de cine.

Sin embargo, el salón no vive sólo de los adictos a la tecnología. Golla Bags ha mantenido con gran éxito en el Pabellón 2 un expositor enorme dedicado a fundas de todo tipo, para teléfonos móviles e incluso para portátiles, y la apuesta de iPhone y de todo el sector por las pantallas táctiles hará que las fundas y envoltorios cada vez sean más importantes para proteger unos equipos más y más sensibles.

En este contexto, Golla Bags reproduce el modelo de la fiebre de oro en California, a finales del XIX. El porcentaje de mineros que encontraron el metal precioso fue muy escaso, pero todos los vendedores de equipos de excavación, picos, palas y cedazos se hicieron ricos.

En el Pabellón 7 se han mostrado los contenidos más delirantes: cortos para móviles, espacios de realidad para móviles y, desde luego, pornografía para móviles. Es el caso del apabullante expositor de la empresa Thagson con su oferta estrella para los terminales "Bellezas.com", que por si alguien no lo tiene claro por sus azafatas tiene el subtítulo de "El arte del desnudo".

Leonard Lauder, presidente de la marca de cosméticos Estée Lauder, formuló hace años una teoría sobre el alza de las ventas de pintalabios de color rojo.

Siguiendo este criterio, en esta edición del GSMA las azafatas se han alejado de la belleza fría y de alta tecnología de otros años y, en general, se ha apostado por un estilismo más en la línea "Jamón, jamón". Y eso que las empresas de tecnología son las que mejor están aguantando la "debacle" de las bolsas.

El salón se acaba hoy. Este año ha habido una especial preocupación por la seguridad, con incluso una pequeña comisaría de los Mossos d'Esquadra en el recinto. Se han producido algunos robos, en la mayoría de los casos de ordenadores portátiles, y la organización ha avisado a los congresistas, incluso por megafonía, de que por la ciudad mejor circular sin la acreditación, que fuera del espacio de Fira se convertía en una especie de cartel que rezaba: "quiero que me roben".

En todo caso, los asistentes se van con la sensación de que Barcelona es una ciudad segura. Bill Gardner, un ejecutivo de una empresa de Portland, ironiza cuando se le pregunta por el tema de la seguridad: "a nosotros -por su empresa- ya nos han robado en el precio del hotel".

Tracking Pixel Contents