Adiós al papel higiénico: una solución mucho más sostenible
Cada vez son más los que optan por esta alternativa
R. P.
La historia del papel higiénico nos transporta al año 1850 en Estados Unidos, cuando Joseph C. Gayetty introdujo el Medicadet Paper. Inicialmente recibió escepticismo, pero rápidamente conquistó a los consumidores prometiendo suavidad y confort, convirtiéndose en un producto imprescindible en la actualidad. Aunque hablar de papel higiénico suene peculiar, es un tema que ahora exploramos libremente.
La correcta posición del papel higiénico se convierte en una cuestión relevante, sugiriendo que el borde debe estar hacia afuera y no contra la pared para facilitar su arranque sin romperse.
Sin embargo, surge la pregunta: ¿cuándo y por qué sería mejor prescindir del papel higiénico? Los ecologistas expresan su preocupación por el impacto ambiental de la producción, especialmente la de variedades extra suaves, y abogan por el ahorro. Aunque se fabrica con celulosa y papel reciclado, la versión suave requiere un mayor porcentaje de fibra vegetal nueva. El material reciclado, aunque más áspero, es una alternativa más ecológica.
Otra razón para reconsiderar su uso se relaciona con la higiene. La limpieza solo con papel después de defecar no garantiza una higiene perfecta. Los médicos recomiendan el uso de agua y jabón íntimo suave para una limpieza completa y para evitar irritaciones.
En un guiño a la antigüedad romana, donde empleaban el "tersorium" (una esponja marina en un palo) para limpiarse, se destaca la importancia de la higiene con agua y jabón, evitando el compartimiento de utensilios en baños públicos.
Papel higiénico en la nevera
En otro ámbito, la inclusión del papel higiénico en la nevera se revela como un secreto simple pero efectivo para mantenerla con un aroma agradable. Tras limpiar y desinfectar la nevera con ingredientes naturales como vinagre o limón, se sumerge un rollo de papel higiénico en una mezcla de bicarbonato de sodio y agua. Este método absorberá los malos olores, manteniendo la nevera con un aroma fresco cuando se abra.
El bicarbonato de sodio, con sus propiedades extraordinarias, no solo contribuye a la limpieza sino que también actúa como blanqueador, desinfectante y eliminador de malos olores. Este pequeño truco se ha vuelto cada vez más popular para mantener la nevera siempre perfumada.
La nevera, ese electrodoméstico esencial en la cocina moderna, ha transformado la forma en que almacenamos y preservamos alimentos. Su invención marcó un hito en la conservación de productos perecederos, extendiendo significativamente su vida útil y evitando el desperdicio.
Este ingenioso dispositivo funciona mediante un sistema de refrigeración que mantiene una temperatura baja y constante, ralentizando la descomposición de los alimentos. En su interior, compartimentos específicos, como el congelador y la sección de enfriamiento, permiten almacenar una variedad de productos de manera organizada.
La nevera ha evolucionado con el tiempo, incorporando características como dispensadores de agua y hielo, tecnología de conservación avanzada y diseños más eficientes en términos de energía. Además, la diversidad de tamaños y estilos ha permitido adaptar este electrodoméstico a diferentes necesidades y estilos de vida.
Más allá de su función básica de conservación, la nevera se ha convertido en un componente central en la planificación de comidas y la gestión del hogar. Su capacidad para mantener frescos los ingredientes ha influido en la forma en que organizamos nuestras rutinas alimentarias y en cómo minimizamos el desperdicio de alimentos.
En resumen, la nevera no solo ha revolucionado la forma en que abordamos la preservación de alimentos, sino que también ha moldeado nuestros hábitos diarios y contribuido a la sostenibilidad al reducir el desperdicio alimentario.
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Los habitantes de Can Rova 2 se resisten a marcharse del asentamiento
- El Ushuaïa Tower de Ibiza cambiará de nombre este verano
- Esta es la playa en la que podrías ver delfines en Ibiza
- Los vecinos de Sant Rafel vuelven a estallar: este es el motivo de su indignación