La planta aromática que es una barrera contra mosquitos, moscas y avispones
Líbrate de estos insectos de la forma más rápida
Manuel Riu
Ya estamos contando con los mosquitos que parecen haber anticipado su aparición este año. El calor de los últimos días nos ha obligado a dejar las ventanas abiertas mucho más a menudo de lo habitual. Y los que no tienen mosquiteras se han encontrado luchando contra todo tipo de insectos en la casa. No sólo los mosquitos, sino también las moscas que se cuelan por cualquier rendija abierta y, sobre todo, las chinches. Vemos todo tipo, tanto los más comunes, los bichos verdes, como los asiáticos de aspecto jaspeado.
Estas plagas crean grandes problemas para los cultivos y proliferan en las zonas más rurales. Con los primeros calores, hacen su aparición, invadiendo balcones y casas de toda Italia. Aunque son insectos inofensivos para el ser humano, no es agradable encontrarlos entre las sábanas o en las camisas. Por no hablar de cuando los aplastamos accidentalmente y ese mal olor nunca desaparece. Por eso, hoy veremos cómo mantenerlos alejados de la casa sin utilizar insecticidas químicos.
Para alejar a los mosquitos, podemos utilizar una planta aromática. Uno de los remedios clásicos de la abuela, pero también confirmado por algunos estudios científicos. Hoy, en cambio, veremos cómo hacer frente a las muy molestas chinches que suelen acabar entre nuestra ropa sucia. Si tenemos un balcón o incluso un espacio en el alféizar de la ventana, podemos hacernos con un plantón de manuka. No todo el mundo la conoce porque es originaria de Australia y Nueva Zelanda. Su nombre científico es Leptospermum scoparium y aparece como un arbusto con tallos leñosos que recuerdan al romero. Sus hermosas flores de color rosa y su larga floración hacen de la manuka no sólo un repelente sino también una planta muy decorativa.
Cómo utilizarlo como repelente
Podemos simplemente colocar uno de estos plantones en la terraza o en el jardín. El olor penetrante es muy molesto para los bichos y, por tanto, se mantendrán alejados. Sin embargo, coloquémoslo en lugares estratégicos, cerca del tendedero o cerca de la ventana, por ejemplo. De esta manera tendremos un efecto mejorado y los bichos apenas se acercarán. Por si fuera poco, podemos aprovechar las propiedades de su aceite esencial. De este modo, tendremos un repelente concentrado para rociar en las salidas y en las zonas de mayor riesgo.
Así, no sólo los mosquitos, las moscas y los avispones, estos insectos también pueden infestar las casas y los balcones. Afortunadamente, no tenemos que recurrir a remedios químicos o repelentes. Utilizando algunos remedios naturales, podemos conseguir un efecto similar y eficaz. Podemos utilizar macerados y aceites esenciales, incluso contra avispas y avispones. Pero si utilizamos plántulas aromáticas, también tendremos la ventaja de un balcón bellamente decorado.
- El hijo de Aramís Fuster repudia a su madre en Antena 3: 'Ha dicho que no le volvamos a llamar, que no quiere saber nada de ti
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Muere un actor infantil en los incendios de Los Ángeles: 'Mamá, déjame', exclamó
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Listas de espera en el hospital de Ibiza: los detalles especialidad a especialidad
- Un histórico narcotraficante de Baleares, elegido presidente de una junta directiva
- Domingo Lamela, secretario general de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en Balears: «Hay guardias civiles viviendo en furgonetas o caravanas, sobre todo en Ibiza»