Programas
Las televisiones desempolvan los "talent show": ¿moda o falta de ideas?
EFE
Según datos de Sofres, "Tienes talento" y "Fama. A bailar", ambos emitidos por Cuatro, tienen audiencias del 11,5% y 10% respectivamente, ambas superiores al 8,6 de media de cadena, circunstancia que marca el umbral de rentabilidad de un programa.
"Tú sí que vales" está en el 19,9% de audiencia, algo superior al 19,2% de media de Tele-5. Sin embargo "Hijos de Babel", una de las apuestas de TVE-1 para esta temporada, no ha logrado los objetivos, y después de bajar hasta un 6,6%, frente al 16,2% de media de la cadena, fue relegado a La 2, donde ha comenzado a emitirse esta semana.
Estos resultados permiten afirmar al gerente de la empresa de análisis de contenidos televisivos Barlovento Comunicación, Javier López, que los programas buscatalentos, en los que gente anónima canta, baila, o demuestra otras habilidades, "están en su mejor momento" tanto en parrillas nacionales como autonómicas.
López recordó la emisión de "Quiero ser como Pepe", un concurso de cantantes que finalizó el pasado mes de octubre en la televisión canaria, con una audiencia media del 16% frente al 9-10% de la cadena, y un 25% en la gala final.
"Se llama copla" en Canal Sur está en un 18,9% frente al 18% de media de la cadena, aunque en la última gala alcanzó el 35%, mientras que "Luar", en la televisión autonómica gallega (TVG), que sirve de plataforma a cantantes anónimos, lleva catorce años en antena con una audiencia del 19,2% frente a un 14,7 % de la cadena.
"Una de las fortalezas de los "talent show" -asegura- es que interactúan con la audiencia, el público se siente identificado con los concursantes y además generan una atención fuera de lo artístico ya que este formato se imbrica, en algunos casos, con la esencia del "reality show", se emiten seguimientos a los concursantes en el plano personal".
REFRITOS DEL PLEISTOCENO
Eduardo García Matilla, presidente de Corporación Multimedia, cree, sin embargo, que estamos en "un momento de crisis, de talento, de imaginación y de creatividad, no sólo en España. Desde Gran Hermano y el resto de los "realitys show" no ha aparecido ni un solo formato de televisión nuevo en el mundo".
Por ello, el responsable de esta empresa de análisis de contenidos televisivos considera que la confluencia de cuatro programas buscatalentos en las televisiones generalistas es producto de que "no se está encontrando nada que pueda ser innovador, el porcentaje de fracasos de los estrenos es muy alto".
Con los "talent show" se ha encontrado la veta, son programas que no son caros, que explotan el ansia de notoriedad de la gente, de su minuto de gloria. "De repente todos hacen lo mismo en un momento determinado y parece que se ha encontrado la panacea. Pero son refritos del pleistoceno", asegura García Matilla.
Explica el fracaso de "Hijos de Babel" porque el mundo de la inmigración es aún un desconocido desde el punto de vista de la televisión y de la publicidad. "No sabemos donde están, ni qué ven, ni qué les interesa. Ahora Sofres empieza a medir a un colectivo que ha supuesto un cambio radical en la sociedad española".
"Estamos haciendo una televisión mirando el retrovisor de hace diez años", agrega este experto, para quien "ahora los jóvenes reciben mensajes diferentes a través de tecnologías distintas, fundamentalmente de Internet. Estamos en una tierra de nadie, sin querer hacer una televisión para los que ven la televisión".
La falta de creatividad es también el argumento del presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación, Alejandro Perales, quien afirma que las televisiones están ahora tratando de agotar la reserva de los derechos de ese tipo de espacios.
Unos programas en los que -a su juicio- se registra el mismo fenómeno que en los del corazón: el modelo hagiográfico y el machacador, "killer" o "friky", que es el que triunfa más, el que muestra a personas que generan la burla, frente a los que priman los recursos personales, físicos, intelectuales, incluso emocionales.
LA MAGIA DE LOS CÁSTING
Marta Moure, directora de cásting de Zeppelin, la productora de "Fama" y de "Hijos de Babel", también presente en varias ediciones de los de Gran Hermano, explica a Efe que los responsables de la selección no obligan a nadie a presentarse ni a hacer el ridículo.
"La gente que cree que tiene talento, que cree que baila y que canta fenomenal, se presenta a los cásting y está en su derecho", afirma Moure.
En este sentido, Manuel Aguilera, director ejecutivo de "Tienes Talento", producida por Grundy y que emite Cuatro, explica que en una primera fase del programa se muestra a la gente que cree que tiene talento desde el punto de vista subjetivo. En la segunda ya han pasado el tamiz del jurado del programa.
"Creemos que es más democrático. Si se depurara desde el principio se perdería la oportunidad de mostrar a aquella gente que cree que tiene su talento. Y esa es también la magia del programa", afirma Aguilera.
El también director de programas de entretenimiento de Grundy defiende la originalidad del "Got talent" que la productora británica lleva exportando a 15 países desde hace dos años.
"En televisión no hay nada absolutamente nuevo", pero afirma que "Tienes talento" posee "una combinación determinada de ingredientes basada en programas de cásting, que nos ha sido copiada descaradamente y con mala fe", en referencia a Gestmusic, que produce "Tú sí que vales" para Tele-5.
¿Qué lleva a los ciudadanos a presentarse a los cásting?. Enrique García Huete, psicólogo que ha seguido los procesos de selección de "Fama" y de "Hijos de Babel", y también en las distintas ediciones de Gran Hermano, cree que el objetivo es ser conocido. "Todos los que se presentan a programas de talento tienen el regustillo de la fama".
Afirma que es "fundamental el ajuste previo de la personalidad antes de entrar para predecir el efecto posterior del programa".
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Atropello en una de las avenidas principales de Ibiza
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»
- Un hotel de Ibiza del que se rumorea que se servía cocaína en el desayuno será el eje de una nueva película
- A la espera de la nueva plaza de España
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Ryanair pide que todos los aeropuertos europeos impongan esta restricción a los pasajeros