EN MADRID
Detenidos dos jóvenes por difundir bulos sobre atentados con armas en la universidad
Contactaban con estudiantes a través de redes sociales y mediante engaños obtenían sus datos personales para cometer ciberestafas
Más de 6.000 alumnos dejaron de asistir a clase por el temor a un posible ataque en sus aulas

Campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). / ARCHIVO
La Policía Nacional ha detenido a dos jóvenes que difundían bulos de amenazas de atentados con armas en la Universidad Complutense de Madrid. La finalidad de las amenazas era que los estudiantes se pusieran en contacto con los arrestados para facilitarles datos personales con los que posteriormente cometer ciberestafas.
Fuentes policiales consultadas por este canal de investigación y sucesos han detallado que los arrestados son españoles, de 21 años, sin relación con ningún centro de estudios. Ambos utilizaban las redes sociales para atemorizar a los estudiantes.
Fotos de armas y munición
La investigación se inició el pasado 31 de octubre, cuando se celebraba una fiesta de Halloween con numerosos grupos de estudiantes. Uno de los detenidos hizo correr el bulo de que en una facultad de la universidad madrileña se iba a cometer un ataque con armas.
La noticia se hizo viral por su difusión masiva a través de las redes sociales y otras aplicaciones de mensajería instantánea. Los detenidos aprovecharon el temor generalizado para iniciar sus actuaciones delictivas que consistían en enviar amenazas acompañadas de fotografías de armas de fuego y munición.
Según ha podido saber este medio, los investigados se movían por la diversión que les causaba infundar este miedo entre los demás jóvenes. De hecho, más de 6.000 alumnos dejaron de asistir a clase por el temor a un posible ataque en sus centros docentes.
Amenazaban a estudiantes y familias
Los arrestados llegaron a intimidar a los alumnos que les recriminaban estos mensajes con cometer actos violentos contra ellos y sus familias.
La finalidad de las amenazas que difundieron estos dos jóvenes, según las investigaciones realizadas, era obtener datos personales de la comunidad educativa. Así, con los números de teléfono de los estudiantes que obtenían en los "chats" y mediante ingeniería social, contactaban con ellos para obtener sus datos de identidad o incluso fotocopias de los documentos personales.
Una vez que obtenían los datos personas llegaban a abrir cuentas bancarias para cometer estafas. Las gestiones llevadas a cabo por los investigadores permitieron detectar hasta seis acciones delictivas relacionadas con la apropiación de datos personales. Actualmente la operación continúa abierta por lo que no se descartan nuevas detenciones.
- Un hombre se precipita al vacío desde el faro de Botafoc
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del caos: 'Me quedaré lo que haga falta
- La razón por la que Ibiza tiene luz mientras en casi toda España se ha caído el suministro eléctrico
- Dimite la jefa de Enfermería del hospital de Ibiza por motivos personales
- El estado del aeropuerto de Ibiza tras el apagón
- Accidente de tráfico mortal en Ibiza: una joven fallecida y tres heridos, dos de ellos graves
- Jubilados de Ibiza en Cantabria: “No nos enganchó el apagón en el teleférico por muy poco”
- Este hombre vaticinó tres días de oscuridad y apagón tecnológico